La importancia de la regulación sobre apatridia en el Perú ante la aparición de niños apátridas por la migración venezolana

Descripción del Articulo

En la actualidad, la ausencia de regulación normativa en el Perú respecto a la apatridia, constituye una brecha legal que debe ser establecida como tal. La apatridia, siendo la condición de no tener nacionalidad, se ha acentuado en el país, especialmente en el contexto de la migración masiva venezol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chauca Tuesta, Andrea Del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685219
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nacionalidad
Apatridia
Apátrida
Convención sobre el Estatuto de los Apátridas de 1954
Convención para Reducir los Casos de Apatridia de 1961
Migración
Venezuela
Estado peruano
Nationality
Statelessness
Convention Relating to the Status of Stateless Persons 1954
Convention on the Reduction of Statelessness 1961
Migration
Peruvian State
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En la actualidad, la ausencia de regulación normativa en el Perú respecto a la apatridia, constituye una brecha legal que debe ser establecida como tal. La apatridia, siendo la condición de no tener nacionalidad, se ha acentuado en el país, especialmente en el contexto de la migración masiva venezolana impactando a Perú en los últimos años y a otros países de la región. La falta de una regulación específica crea un vacío legal que afecta a aquellos que llegan al país buscando mejores oportunidades, pero que, debido a diversas circunstancias, quedan en un limbo legal sin pertenecer a ningún Estado. Esta situación no solo vulnera sus derechos fundamentales, sino que también dificulta su acceso a servicios básicos y protección legal. En ese sentido, la presente tesis aspira a demostrar que, ante la afluencia masiva de personas venezolanas al territorio peruano, se ha evidenciado la falta de un marco normativo para identificar y proteger a las personas apátridas. Para ello, se abordará el marco conceptual, el marco legal internacional y nacional, así como ciertos casos de jurisprudencia en temas de Nacionalidad y Apatridia. Posteriormente, se describirán los sucesivos movimientos migratorios de venezolanos hacia el Estado peruano, la aparición de niños apátridas en la región, y la regulación de casos de niños apátridas registrados en otros países de la región. Finalmente, se establecerán las conclusiones y recomendaciones frente a este reciente fenómeno, con la finalidad de establecer un marco legal claro y específico que permita al Estado identificar y proteger a aquellos en riesgo de apatridia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).