Violencia psicológica contra la mujer: prescindibilidad de la audiencia de medidas de protección
Descripción del Articulo
La investigación se centra en el análisis de la prescindibilidad de la audiencia de medidas de protección en casos de violencia psicológica contra la mujer, a la luz de lo establecido en la sentencia del Tribunal Constitucional del expediente 03378-2019-PA. En efecto, el presente trabajo busca anali...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683491 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683491 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia contra la mujer audiencia medidas de protección debido proceso. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La investigación se centra en el análisis de la prescindibilidad de la audiencia de medidas de protección en casos de violencia psicológica contra la mujer, a la luz de lo establecido en la sentencia del Tribunal Constitucional del expediente 03378-2019-PA. En efecto, el presente trabajo busca analizar la viabilidad de prescindir o no de dicha audiencia en casos de violencia psicológica con un nivel de riesgo severo, evaluando sus implicancias en la protección de las víctimas, la garantía de derechos fundamentales y la eficiencia del sistema judicial. Para ello, se ha organizado el trabajo en tres capítulos. En el primero se presenta un resumen del caso contenido en la sentencia, destacando los puntos clave como antecedentes, fundamentos principales, el fallo y los votos singulares de los magistrados. En el segundo se abordan las bases teóricas que sustentan esta investigación, definiendo conceptos clave sobre violencia contra la mujer, así como su evolución histórica, los factores de riesgo asociados y las consecuencias para las víctimas. Además, se examina el marco normativo nacional e internacional aplicable. Desde la perspectiva procesal, se aborda con especial énfasis el test de proporcionalidad, las garantías procesales, así como los criterios para dictaminar medidas de protección. Finalmente, en el tercer capítulo se lleva a cabo un análisis profundo de lo resuelto por el Tribunal Constitucional, a partir de lo cual se esboza nuestra apreciación crítica sobre la importancia de celebrar la audiencia de medidas de protección en casos de violencia psicológica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).