Las medidas de protección en los procesos de violencia contra la mujer y la afectación del debido proceso del imputado

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza la tensión entre las medidas de protección en los procesos de violencia contra la mujer y la afectación del debido proceso del imputado en el Perú. A través de un enfoque cualitativo y documental, se examina cómo las medidas de protección, establecidas en la Ley N°...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Pozo, Carlos Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9822
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:medidas de protección
debido proceso
violencia contra la mujer
presunción de inocencia
derechos fundamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza la tensión entre las medidas de protección en los procesos de violencia contra la mujer y la afectación del debido proceso del imputado en el Perú. A través de un enfoque cualitativo y documental, se examina cómo las medidas de protección, establecidas en la Ley N° 30364, pueden vulnerar derechos fundamentales como la presunción de inocencia y el derecho a la defensa. El estudio se centra en la aplicación de estas medidas, que, aunque buscan proteger a las víctimas de violencia de género, en ocasiones se implementan sin una evaluación rigurosa de las pruebas, limitando la participación del imputado en el proceso. Se identifican desafíos en la implementación de estas medidas, como la falta de proporcionalidad y la percepción de arbitrariedad, lo que afecta la legitimidad del sistema judicial. La investigación propone recomendaciones para mejorar la aplicación de las medidas de protección, garantizando un equilibrio entre la protección de las víctimas y el respeto a los derechos del imputado. Entre las propuestas se incluyen la implementación de protocolos de evaluación de riesgo, la capacitación de operadores de justicia en enfoque de género y debido proceso, y la revisión legislativa para incluir salvaguardas procesales. El estudio concluye que es posible proteger a las víctimas sin comprometer los derechos fundamentales del imputado, fortaleciendo así la confianza en el sistema de justicia peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).