Implementación Estratégica de TPM y RCM para Optimizar la Disponibilidad de Equipos en una Empresa de Metalurgia

Descripción del Articulo

El presente capítulo expone el desarrollo e implementación del modelo de mantenimiento aplicado en una empresa del sector de laminado de aluminio. Esta propuesta se basa en metodologías reconocidas como el Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM) y el Mantenimiento Productivo Total (TPM), co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Alvarado, Astrid Yesenia, Roldan Cornejo, Lucio Steven
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685190
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TPM
RCM
Disponibilidad
Mantenimiento
Confiabilidad
Availability
Machinery
Maintenance
Reliability
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente capítulo expone el desarrollo e implementación del modelo de mantenimiento aplicado en una empresa del sector de laminado de aluminio. Esta propuesta se basa en metodologías reconocidas como el Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM) y el Mantenimiento Productivo Total (TPM), complementadas con herramientas técnicas como el Análisis Modal de Efectos y Fallos (AMEF). En primer lugar, se llevó a cabo un diagnóstico organizacional y técnico del área productiva, conformando un equipo multidisciplinario comprometido con la mejora continua. Esta etapa incluyó actividades de sensibilización, asignación de responsabilidades, acuerdos de compromiso y la creación de una cultura organizacional orientada a la confiabilidad y eficiencia operativa. El trabajo tiene como objetivo realizar un modelo de mantenimiento enfocado en la gestión e incrementar la disponibilidad en las maquinarias de una empresa del sector metalmecánico, aplicando herramientas de ingeniería industrial como el RCM y TPM. La baja disponibilidad en los equipos genera pérdidas en la producción y aumentos en los costos de operatividad, por ello se propone implementar estrategias integrales que combinen la operatividad del personal con la priorización de técnicas para disminuir las fallas críticas. Por ello, se realizó el diagnóstico inicial del estado en que se encontraba la empresa con respecto al tema de mantenimientos de maquinarias, enfocando los principales equipos críticos y sus causas frecuentes. Con los resultados obtenidos, se diseñaron diferentes tipos de planes para realizar un mantenimiento autónomo, planificado y predicativo para maximizar la disponibilidad operativa de los equipos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).