La Industria 4.0 y su relación con la cadena de suministro agroalimentaria de empresas exportadoras de productos Superfoods (Súper frutas) de la Región Lima en el periodo de 2018-2023
Descripción del Articulo
En el Perú, la cadena de suministro agroalimentaria enfrenta desafíos como la falta de infraestructura tecnológica y la resistencia al cambio por parte del sector, lo que limita la adopción de tecnologías emergentes. Aunque estos avances pueden mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los Superfood...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684269 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/684269 http://hdl.handle.net/10757/684269 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria 4.0 Cadena de suministro agroalimentaria Agroexportadoras Agri-food supply chain Agro-exporters Industry 4.0 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | En el Perú, la cadena de suministro agroalimentaria enfrenta desafíos como la falta de infraestructura tecnológica y la resistencia al cambio por parte del sector, lo que limita la adopción de tecnologías emergentes. Aunque estos avances pueden mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los Superfoods, su implementación en las empresas agroexportadoras es limitada. Las barreras como la falta de conocimiento y preocupaciones sobre ciberseguridad, dificultan la integración de estas tecnologías afectando procesos como la producción, almacenamiento y distribución. Esta investigación tiene como objetivo determinar la relación de la Industria 4.0 y la cadena de suministro agroalimentaria de empresas exportadoras de productos Superfoods (Súper frutas) de la Región Lima. Para la variable independiente Industria 4.0 se consideraron las dimensiones Big data, Internet de las Cosas (IoT) y la Automatización y robótica; por la variable dependiente, las dimensiones de producción, almacenamiento y distribución. La investigación fue elaborada bajo un enfoque cuantitativo con un alcance correlacional y de diseño no experimental transversal. Se aplicó un cuestionario como instrumento validado por expertos con amplia experiencia profesional, y se recolectaron datos de 43 trabajadores de empresas agroexportadoras. El instrumento obtuvo una excelente confiabilidad, con un alfa de Cronbach de 0.93. La correlación de Spearman registró un valor de 0.531 con un Sig. de 0.001, confirmando la existencia de una relación entre la Industria 4.0 y la cadena de suministro agroalimentaria. Finalmente, se pudo indicar que las tres dimensiones de la Industria 4.0 tienen relación con la variable dependiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).