Supervisión y control de obras de edificación bajo los enfoques de Lean Construction y del PMI
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación consistió en la realización de una propuesta para la implementación de un sistema de gestión para la apropiada supervisión y control de obras de edificación con base en el trabajo colaborativo. El caso de estudio se basó en la construcción de un hotel en el departa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626387 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626387 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Variación del cronograma Índice de desempeño Evaluación comparativa Valor planificado Método de entrega de proyectos Schedule variance Performance index Benchmarking Planned value Project delivery method |
Sumario: | El propósito de esta investigación consistió en la realización de una propuesta para la implementación de un sistema de gestión para la apropiada supervisión y control de obras de edificación con base en el trabajo colaborativo. El caso de estudio se basó en la construcción de un hotel en el departamento de Cusco. Para ello fue necesario establecer lineamientos para el desarrollo de la propuesta, luego se describió la metodología de gestión y control utilizado por la supervisión de obra. Se realizó la definición de herramientas de gestión y técnicas de control más convenientes para este propósito. Esta investigación se fundamenta en que la mayor parte de proyectos de edificación son ejecutados descuidando el tiempo, costo, alcance y calidad establecidos; debido a procedimientos inadecuados de supervisión y control. Por otro lado, las controversias y relaciones adversas que se producen entre la supervisión de obra, constructor y cliente, son aspectos que pueden causar impactos significativos en las variables mencionadas. Esta propuesta permite que la supervisión de obra pueda efectuar la entrega integrada del proyecto mediante el trabajo colaborativo, utilizando la metodología del Valor Ganado para una adecuada gestión, y aplicando la técnica del Last Planner para el apropiado control y monitoreo del cronograma y de las actividades en ejecución. Finalmente, se concluye que la aplicación de las herramientas y metodologías expuestas, posibilitan a la supervisión de obra gestionar y controlar apropiadamente el alcance, el cronograma, los costos y la correcta ejecución de todos los trabajos que se realizan en obra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).