Discrecionalidad directiva en el sector bancario peruano mediante la aplicación del modelo de Jones modificado de 2010 a 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es determinar si existe discrecionalidad directiva en los bancos más representativos del país. Si bien es cierto que la discrecionalidad directiva permite a los directivos aplicar su criterio y manipular la contabilidad de la empresa, también se ha observ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herbozo Morales, Catalina Alfreda, Pebe Guevara, Fiorella Belen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671062
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discrecionalidad directiva
Manipulación contable
Modelo de Jones
Gestión de resultados
Managerial discretion
Accounting manipulation
Jones model
Results Management
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es determinar si existe discrecionalidad directiva en los bancos más representativos del país. Si bien es cierto que la discrecionalidad directiva permite a los directivos aplicar su criterio y manipular la contabilidad de la empresa, también se ha observado que esta práctica puede ser utilizada de manera malintencionada, con el único propósito de beneficiarse personalmente. En este documento se describe el modelo más utilizado para medir la discrecionalidad directiva. Asimismo, se exponen las diferentes posturas de diversos autores respecto a este tema tan controversial y de gran interés, especialmente para los accionistas e inversores, quienes se ven perjudicados por esta mala práctica. Para respaldar este estudio, se han consultado otras investigaciones similares llevadas a cabo a nivel internacional en el ámbito bancario. Finalmente, se explica la metodología utilizada para determinar si existe discrecionalidad en el sector bancario. Para ello, se ha aplicado una modificación mínima en la fórmula del modelo de Jones modificado, debido a que la estructura contable de los bancos difiere de la de una empresa del sector manufacturero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).