Evaluación del desempeño sísmico de la edificación esencial “Sala de Operaciones del INEN” mediante el análisis no lineal estático
Descripción del Articulo
La seguridad estructural en edificaciones es muy importante para el desarrollo de las actividades del ser humano, y más en edificaciones destinadas a la atención de la salud de las personas, pues a diario transitan gran cantidad de personal médico, pacientes, entre otros. Por ello, es de vital impor...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670251 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670251 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Edificación esencial Desempeño sísmico Curva de capacidad Análisis no lineal INEN Essential building Seismic performance Capacity curve Nonlinear analysis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
id |
UUPC_a47f9125492104584073cc3d6be7d7f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670251 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del desempeño sísmico de la edificación esencial “Sala de Operaciones del INEN” mediante el análisis no lineal estático |
dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
Evaluation of the seismic performance of the essential building “INEN Operations Room” through static nonlinear analysis |
title |
Evaluación del desempeño sísmico de la edificación esencial “Sala de Operaciones del INEN” mediante el análisis no lineal estático |
spellingShingle |
Evaluación del desempeño sísmico de la edificación esencial “Sala de Operaciones del INEN” mediante el análisis no lineal estático Vivanco Marquez, Deyni Marcel Edificación esencial Desempeño sísmico Curva de capacidad Análisis no lineal INEN Essential building Seismic performance Capacity curve Nonlinear analysis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
title_short |
Evaluación del desempeño sísmico de la edificación esencial “Sala de Operaciones del INEN” mediante el análisis no lineal estático |
title_full |
Evaluación del desempeño sísmico de la edificación esencial “Sala de Operaciones del INEN” mediante el análisis no lineal estático |
title_fullStr |
Evaluación del desempeño sísmico de la edificación esencial “Sala de Operaciones del INEN” mediante el análisis no lineal estático |
title_full_unstemmed |
Evaluación del desempeño sísmico de la edificación esencial “Sala de Operaciones del INEN” mediante el análisis no lineal estático |
title_sort |
Evaluación del desempeño sísmico de la edificación esencial “Sala de Operaciones del INEN” mediante el análisis no lineal estático |
author |
Vivanco Marquez, Deyni Marcel |
author_facet |
Vivanco Marquez, Deyni Marcel Hernandez Chavez, Edgar |
author_role |
author |
author2 |
Hernandez Chavez, Edgar |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Eyzaguirre Acosta, Carlos Augusto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vivanco Marquez, Deyni Marcel Hernandez Chavez, Edgar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Edificación esencial Desempeño sísmico Curva de capacidad Análisis no lineal INEN Essential building Seismic performance Capacity curve Nonlinear analysis |
topic |
Edificación esencial Desempeño sísmico Curva de capacidad Análisis no lineal INEN Essential building Seismic performance Capacity curve Nonlinear analysis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
description |
La seguridad estructural en edificaciones es muy importante para el desarrollo de las actividades del ser humano, y más en edificaciones destinadas a la atención de la salud de las personas, pues a diario transitan gran cantidad de personal médico, pacientes, entre otros. Por ello, es de vital importancia la evaluación estructural de las edificaciones de manera periódica para salvaguardar la integridad física de dichas personas, ya que nos encontramos en una zona altamente sísmica denominada “Cinturón de fuego del Pacífico”. En este sentido, el presente estudio tiene por objeto evaluar el desempeño sísmico de la edificación esencial “Sala de operaciones del INEN” mediante el análisis no lineal estático “Pushover”. Como se sabe, el INEN se encuentra en el distrito de Surquillo - Lima y es uno de los establecimientos más importantes del país que tiene cobertura nacional. Por su parte, la sala de operaciones del INEN, constituye una edificación de tres niveles cuyo sistema estructural es de Pórticos de concreto armado. El área de terreno sobre el cual se levanta la edificación es de 1,597.00 m2 y tiene una antigüedad aproximada de 35 años. El perfil del Suelo es de tipo S1, es decir, suelos muy rígidos. Asimismo, de acuerdo al peligro símico, Surquillo se ubica en la Zona 4. En cuanto a la categorización, es una edificación esencial A1, todo ello de acuerdo a la Norma Técnica Peruana E.030 - 2018 (Diseño Sismorresistente). Con esta información, inicialmente se realizó el análisis lineal estático y dinámico, donde se ha podido obtener el periodo fundamental de la estructura, las cortantes basales y las distorsiones de entrepiso (Derivas). Aquí se puede destacar los resultados de las derivas del análisis dinámico modal espectral, tanto en la dirección XX como en la dirección YY, pues sobrepasa el límite máximo de 7/1000 dado por la Norma E.030. Estos valores sobrepasan en el Piso 01 y 02, llegando a los máximos valores en el Piso 01, donde llega a 18.3/1000 en la dirección XX y 16.5/1000 en la dirección YY. En cuanto al análisis no lineal estático, se ha desarrollado de acuerdo al código FEMA 440 y ASCE/SEI 41-13. Asimismo, para obtener el punto de desempeño se ha utilizado el método de coeficientes, donde se ha podido obtener los resultados de acuerdo a los objetivos planteados en el estudio. Inicialmente se ha asignado las rotulas plásticas concentradas en los extremos de cada uno de los elementos estructurales, columnas y vigas. Con ello, se ha obtenido la deformación de la estructura frente a la acción sísmica en ambas direcciones. Luego, se obtuvo las curvas de Momento – Rotación de cada elemento estructural, donde se ha podido apreciar la resistencia y/o ductilidad en el rango no lineal hasta llegar a la falla o colapso. Asimismo, se logró obtener la curva de capacidad y la representación bilineal de la demanda de capacidad. Posteriormente, se obtuvo el punto de desempeño de la estructura de acuerdo al nivel de desempeño (Operacional, Ocupación inmediata, Resguardo de vida, Prevención del colapso) y al tipo de sismo (Servicio, Diseño, Máximo). De acuerdo a estos resultados, se puede concluir que con un sismo de diseño (Sismo raro), la edificación se encuentra en Resguardo de vida y con un Sismo máximo esperado, la estructura colapsaría, tanto en la dirección XX como en la dirección YY. Por ello, se recomienda lo antes posible, un reforzamiento estructural mediante muros de corte (Placas) en los cuatro lados del perímetro del edificio o también mediante la implementación de disipadores metálicos SLB con diagonales Chevron. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-28T14:16:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-28T14:16:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-11-15 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo de Suficiencia Profesional |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/670251 |
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/670251 |
identifier_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670251/8/Vivanco_MD.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670251/7/Vivanco_MD.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670251/10/Vivanco_MD_Actasimilitud.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670251/12/Vivanco_MD_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670251/14/Vivanco_MD_Reportesimilitud.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670251/6/Vivanco_MD.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670251/9/Vivanco_MD_Actasimilitud.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670251/11/Vivanco_MD_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670251/13/Vivanco_MD_Reportesimilitud.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670251/1/Vivanco_MD.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670251/2/Vivanco_MD.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670251/3/Vivanco_MD_Actasimilitud.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670251/4/Vivanco_MD_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670251/5/Vivanco_MD_Reportesimilitud.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f2be7897a74f99c04f753046e15783f0 6fad0df5cff0c6314dbc50aa8ad6317f e0e751096fcfe515b016bbe9df5435af 23aefecdfde2b94a5fd551249afe939c 0fd48a52b445961dc498220148362f3a 61ade43106a3ab122af8ef4dec78ecbf ce4358beb0fd2d0ac0a90ace011e948c 365c1b3a3721fa30b06b89f397b1234c 06e3c303db955193e11603110744b9c2 fff319188b7cfcefa7435ddf36a05f44 0d7940f0dc981b030e3a283daf41314e 0c348ebb87da20b17dcd26d08fe8c1f3 30d04d72e5110d2e77c3b79934d73856 9916bfa264d1f192440ed3b73d3953ef |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837186830582153216 |
spelling |
54c6741693c248e97bae9cd3c997ec84Eyzaguirre Acosta, Carlos Augusto78d9550738f27b190ed93fa2673c1ca2500cd68d123f61a21e6a75fe4643135a50a500Vivanco Marquez, Deyni MarcelHernandez Chavez, Edgar2023-12-28T14:16:07Z2023-12-28T14:16:07Z2023-11-15http://hdl.handle.net/10757/6702510000 0001 2196 144XLa seguridad estructural en edificaciones es muy importante para el desarrollo de las actividades del ser humano, y más en edificaciones destinadas a la atención de la salud de las personas, pues a diario transitan gran cantidad de personal médico, pacientes, entre otros. Por ello, es de vital importancia la evaluación estructural de las edificaciones de manera periódica para salvaguardar la integridad física de dichas personas, ya que nos encontramos en una zona altamente sísmica denominada “Cinturón de fuego del Pacífico”. En este sentido, el presente estudio tiene por objeto evaluar el desempeño sísmico de la edificación esencial “Sala de operaciones del INEN” mediante el análisis no lineal estático “Pushover”. Como se sabe, el INEN se encuentra en el distrito de Surquillo - Lima y es uno de los establecimientos más importantes del país que tiene cobertura nacional. Por su parte, la sala de operaciones del INEN, constituye una edificación de tres niveles cuyo sistema estructural es de Pórticos de concreto armado. El área de terreno sobre el cual se levanta la edificación es de 1,597.00 m2 y tiene una antigüedad aproximada de 35 años. El perfil del Suelo es de tipo S1, es decir, suelos muy rígidos. Asimismo, de acuerdo al peligro símico, Surquillo se ubica en la Zona 4. En cuanto a la categorización, es una edificación esencial A1, todo ello de acuerdo a la Norma Técnica Peruana E.030 - 2018 (Diseño Sismorresistente). Con esta información, inicialmente se realizó el análisis lineal estático y dinámico, donde se ha podido obtener el periodo fundamental de la estructura, las cortantes basales y las distorsiones de entrepiso (Derivas). Aquí se puede destacar los resultados de las derivas del análisis dinámico modal espectral, tanto en la dirección XX como en la dirección YY, pues sobrepasa el límite máximo de 7/1000 dado por la Norma E.030. Estos valores sobrepasan en el Piso 01 y 02, llegando a los máximos valores en el Piso 01, donde llega a 18.3/1000 en la dirección XX y 16.5/1000 en la dirección YY. En cuanto al análisis no lineal estático, se ha desarrollado de acuerdo al código FEMA 440 y ASCE/SEI 41-13. Asimismo, para obtener el punto de desempeño se ha utilizado el método de coeficientes, donde se ha podido obtener los resultados de acuerdo a los objetivos planteados en el estudio. Inicialmente se ha asignado las rotulas plásticas concentradas en los extremos de cada uno de los elementos estructurales, columnas y vigas. Con ello, se ha obtenido la deformación de la estructura frente a la acción sísmica en ambas direcciones. Luego, se obtuvo las curvas de Momento – Rotación de cada elemento estructural, donde se ha podido apreciar la resistencia y/o ductilidad en el rango no lineal hasta llegar a la falla o colapso. Asimismo, se logró obtener la curva de capacidad y la representación bilineal de la demanda de capacidad. Posteriormente, se obtuvo el punto de desempeño de la estructura de acuerdo al nivel de desempeño (Operacional, Ocupación inmediata, Resguardo de vida, Prevención del colapso) y al tipo de sismo (Servicio, Diseño, Máximo). De acuerdo a estos resultados, se puede concluir que con un sismo de diseño (Sismo raro), la edificación se encuentra en Resguardo de vida y con un Sismo máximo esperado, la estructura colapsaría, tanto en la dirección XX como en la dirección YY. Por ello, se recomienda lo antes posible, un reforzamiento estructural mediante muros de corte (Placas) en los cuatro lados del perímetro del edificio o también mediante la implementación de disipadores metálicos SLB con diagonales Chevron.Structural safety in buildings is very important for the development of human activities, and even more so in buildings intended for people's health care, since a large number of medical personnel, patients, among others, pass through on a daily basis. Therefore, the structural evaluation of buildings on a periodic basis is of vital importance to safeguard the physical integrity of these people, since we are in a highly seismic area called the “Pacific Ring of Fire”. In this sense, the purpose of this study is to evaluate the seismic performance of the essential building “INEN Operations Room” through nonlinear static “Pushover” analysis. As is known, the INEN is located in the district of Surquillo - Lima and is one of the most important establishments in the country that has national coverage. For its part, the INEN operations room constitutes a three-level building whose structural system is made of reinforced concrete porticos. The area of land on which the building stands is 1,597.00 m2 and is approximately 35 years old. The soil profile is type S1, that is, very rigid soils. Likewise, according to the seismic danger, Surquillo is located in Zone 4. Regarding the categorization, it is an A1 essential building, all in accordance with the Peruvian Technical Standard E.030 - 2018 (Earthquake-resistant Design). With this information, initially the static and dynamic linear analysis was carried out, where it was possible to obtain the fundamental period of the structure, the basal shears and the mezzanine distortions (Drifts). Here we can highlight the results of the drifts of the spectral modal dynamic analysis, both in the XX direction and in the YY direction, since it exceeds the maximum limit of 7/1000 given by Standard E.030. These values exceed on Floor 01 and 02, reaching the maximum values on Floor 01, where it reaches 18.3/1000 in the XX direction and 16.5/1000 in the YY direction. Regarding the static nonlinear analysis, it has been developed according to the FEMA code 440 and ASCE/SEI 41-13. Likewise, to obtain the performance point, the coefficient method has been used, where it has been possible to obtain the results according to the objectives set in the study. Initially, the plastic hinges concentrated at the ends of each of the structural elements, columns and beams, have been assigned. With this, the deformation of the structure against seismic action in both directions has been obtained. Then, the Moment – Rotation curves of each structural element were obtained, where the resistance and/or ductility in the non-linear range could be appreciated until reaching failure or collapse. Likewise, it was possible to obtain the capacity curve and the bilinear representation of the capacity demand. Subsequently, the performance point of the structure was obtained according to the level of performance (Operational, Immediate occupation, Life safety, Collapse prevention) and the type of earthquake (Service, Design, Maximum). According to these results, it can be concluded that with a design earthquake (rare earthquake), the building is in Life Safety and with a maximum expected earthquake, the structure would collapse, both in the XX direction and in the YY direction. Therefore, it is recommended as soon as possible, structural reinforcement through shear walls (Plates) on the four sides of the building perimeter or also through the implementation of SLB metal heatsinks with Chevron diagonals.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 3: Salud y BienestarODS 11: Ciudades y Comunidades SosteniblesODS 9: Industria, Innovación e Infraestructuraapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCEdificación esencialDesempeño sísmicoCurva de capacidadAnálisis no linealINENEssential buildingSeismic performanceCapacity curveNonlinear analysishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Evaluación del desempeño sísmico de la edificación esencial “Sala de Operaciones del INEN” mediante el análisis no lineal estáticoEvaluation of the seismic performance of the essential building “INEN Operations Room” through static nonlinear analysisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia ProfesionalSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería CivilIngeniero Civil2023-12-28T14:34:41Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0001-9769-21356155668https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Arevalo Vidal, Samir AugustoGálvez Arroyo, Mayra Evelyn400057849684981CONVERTED2_3847407Vivanco_MD.pdfVivanco_MD.pdfapplication/pdf4589776https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670251/8/Vivanco_MD.pdff2be7897a74f99c04f753046e15783f0MD58falseTHUMBNAILVivanco_MD.pdf.jpgVivanco_MD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31518https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670251/7/Vivanco_MD.pdf.jpg6fad0df5cff0c6314dbc50aa8ad6317fMD57falseVivanco_MD_Actasimilitud.pdf.jpgVivanco_MD_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg42388https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670251/10/Vivanco_MD_Actasimilitud.pdf.jpge0e751096fcfe515b016bbe9df5435afMD510falseVivanco_MD_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgVivanco_MD_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29051https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670251/12/Vivanco_MD_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpg23aefecdfde2b94a5fd551249afe939cMD512falseVivanco_MD_Reportesimilitud.pdf.jpgVivanco_MD_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg45029https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670251/14/Vivanco_MD_Reportesimilitud.pdf.jpg0fd48a52b445961dc498220148362f3aMD514falseTEXTVivanco_MD.pdf.txtVivanco_MD.pdf.txtExtracted texttext/plain63700https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670251/6/Vivanco_MD.pdf.txt61ade43106a3ab122af8ef4dec78ecbfMD56falseVivanco_MD_Actasimilitud.pdf.txtVivanco_MD_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1279https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670251/9/Vivanco_MD_Actasimilitud.pdf.txtce4358beb0fd2d0ac0a90ace011e948cMD59falseVivanco_MD_Autorizaciónpublicación.pdf.txtVivanco_MD_Autorizaciónpublicación.pdf.txtExtracted texttext/plain2792https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670251/11/Vivanco_MD_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt365c1b3a3721fa30b06b89f397b1234cMD511falseVivanco_MD_Reportesimilitud.pdf.txtVivanco_MD_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain3120https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670251/13/Vivanco_MD_Reportesimilitud.pdf.txt06e3c303db955193e11603110744b9c2MD513falseORIGINALVivanco_MD.pdfVivanco_MD.pdfapplication/pdf3690108https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670251/1/Vivanco_MD.pdffff319188b7cfcefa7435ddf36a05f44MD51trueVivanco_MD.docxVivanco_MD.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document9786598https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670251/2/Vivanco_MD.docx0d7940f0dc981b030e3a283daf41314eMD52falseVivanco_MD_Actasimilitud.pdfVivanco_MD_Actasimilitud.pdfapplication/pdf125057https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670251/3/Vivanco_MD_Actasimilitud.pdf0c348ebb87da20b17dcd26d08fe8c1f3MD53falseVivanco_MD_Autorizaciónpublicación.pdfVivanco_MD_Autorizaciónpublicación.pdfapplication/pdf174521https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670251/4/Vivanco_MD_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf30d04d72e5110d2e77c3b79934d73856MD54falseVivanco_MD_Reportesimilitud.pdfVivanco_MD_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf14219467https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670251/5/Vivanco_MD_Reportesimilitud.pdf9916bfa264d1f192440ed3b73d3953efMD55false10757/670251oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6702512024-07-26 02:09:24.319Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).