Exportación Completada — 

Escuela Superior de Artes Escénicas en Cusco

Descripción del Articulo

Este proyecto surge con el propósito de diseñar una escuela de artes escénicas, que abarcará las disciplinas de música, teatro y danza, con la finalidad de convertirse en un centro educativo que fortalezca la formación artística y cultural de la juventud cusqueña, dado que se encuentran dispersas y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laura Sanchez, Maria Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673336
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/673336
http://hdl.handle.net/10757/673336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artes escénicas
Escuela
Cusco
Jóvenes
Espacio
Performing Arts
School
Youth
Space
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:Este proyecto surge con el propósito de diseñar una escuela de artes escénicas, que abarcará las disciplinas de música, teatro y danza, con la finalidad de convertirse en un centro educativo que fortalezca la formación artística y cultural de la juventud cusqueña, dado que se encuentran dispersas y desarrolladas en espacios precarios que no fomentan una difusión ni un aprendizaje óptimo. Esta propuesta por ser única en su creación aglutinará a la demanda existente para estos estudios. La riqueza de la arquitectura inca contribuirá con el diseño, buscando una reinterpretación moderna de los elementos clásicos presentes en las edificaciones históricas cusqueñas. Se considera en el proyecto una “arquitectura como escenario” que establece un vínculo entre el artista, el espacio escénico, la audiencia y el espacio; asimismo se definirá la organización espacial, el empleo de materiales, la forma, la interrelación entre los espacios, color, textura y iluminación. Este proyecto se propone adoptar un enfoque que genere en los usuarios una identidad y actitud favorable para el aprendizaje, enfocándose en la apreciación de la herencia cultural local, la adaptabilidad a las necesidades futuras, la perdurabilidad en el tiempo y la promoción de la arquitectura sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).