Propuesta para la implementación de un modelo de project management office para la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú
Descripción del Articulo
La inversión de proyectos en el estado desde el 2005 al 2022 ha tenido un incremento acumulado de 211 mil millones de soles1, muchos de los cuales no han tenido los beneficios esperados, llegando a fracasar, lo que se puede atribuir principalmente a factores es la falta de una buena gestión de proye...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673779 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/673779 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de proyectos Oficina de gestión de proyectos PMO para la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú Diseño de una PMO para la DIRIN Project management Project management office PMO for the Intelligence Directorate of the Peruvian National Police Design of a PMO for the DIRIN https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La inversión de proyectos en el estado desde el 2005 al 2022 ha tenido un incremento acumulado de 211 mil millones de soles1, muchos de los cuales no han tenido los beneficios esperados, llegando a fracasar, lo que se puede atribuir principalmente a factores es la falta de una buena gestión de proyectos. El presente documento de investigación fue desarrollado con la finalidad de otorgar a la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú (DIRIN), una propuesta para la implementación de un modelo de Project Management Office (PMO), el cual le permita consolidarse estratégicamente como un referente en la gestión de proyectos en el estado, conforme a los lineamientos del comando y al cumplimiento de su función constitucional. Luego de realizar el estudio de la problemática actual, se propone implementar una PMO con el objetivo de priorizar la atención de cuatro servicios que deberán ser implementados en una primera etapa, entre ellos: la gestión de interesados, monitoreo y control de proyectos, asignación de recursos y gestión de riesgos, los cuales servirían como base para continuar con los servicios de prioridad 2 y 3 posteriormente. Finalmente, se propone un plan de implementación en la que se detallan los costos, tiempo y recursos necesarios para el proyecto, del mismo modo, se realiza un análisis de la factibilidad económica, retorno de inversión, y el análisis de sensibilidad considerando los riesgos económicos que podrían afectar la implementación de la PMO. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).