Diseño de una Oficina de Dirección De Proyectos (PMO) en el Departamento de Tecnología de Información del COES

Descripción del Articulo

Para el desarrollo de esta propuesta de estudio, se ha tomado como referencia el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES SINAC). El COES es una organización sin fines de lucro, única en el Perú, cuya función es crítica para el correcto abastecimiento del sistema eléct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chullo Merma, Jhean Carlos, Pino Morante, Maria del Rosario, Castro Castillo, Raul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/666993
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/666993
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oficina de Dirección de Proyectos
PMO
COES
TI
Project Management Office
IT
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Para el desarrollo de esta propuesta de estudio, se ha tomado como referencia el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES SINAC). El COES es una organización sin fines de lucro, única en el Perú, cuya función es crítica para el correcto abastecimiento del sistema eléctrico nacional. Es a través del área de Tecnología de Información (TI) dónde se ejecutan proyectos que brindan soporte tecnológico a los procesos, donde el nivel de precisión y exactitud es un factor clave. Dada la importancia de las soluciones tecnológicas en el COES, es crucial que los proyectos que se desarrollen para la entrega de estas soluciones se ejecuten de forma exitosa cumpliendo con los objetivos de costo, tiempo, alcance y calidad. En el presente trabajo se realizó una evaluación del estado real en la dirección de proyectos, utilizando encuestas y entrevistas a personal clave. Identificando que aún existen brechas por cubrir y mejorar la eficiencia en la ejecución de estos. Actualmente, para optimizar la dirección de proyectos es necesario el aporte beneficioso que trae una Oficina de Dirección de Proyectos (PMO), permitiendo que se incrementen las posibilidades de éxito y asegurando que los recursos invertidos retornen de manera beneficiosa para la organización. Por tal motivo, en el cuarto capítulo, se desarrolla la propuesta de diseño que tendría la nueva oficina de proyectos en el departamento de TI del COES, basada en la metodología del PMO Value Ring; en la cual se establecieron procesos, funciones e indicadores que permitirán medir el desempeño. Además, se definió el equipo que dará soporte a la PMO con los roles y responsabilidades claramente establecidos. Asimismo, se consideró incluir el planeamiento detallado para la ejecución del proyecto de implementación de la PMO, que contiene un cronograma, presupuesto requerido, alcance y otros componentes necesarios. Finalmente, se incorporó un capítulo para el análisis de la rentabilidad, con la finalidad de determinar si la operación de la PMO será beneficiosa para la organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).