Propuesta de evaluación y determinación de superposición de obras de arte en la etapa de diseño mediante la metodología BIM en un tramo de la carretera CU-145 en Chinchero, Cusco, para reducir interferencias
Descripción del Articulo
El presente trabajo propone una metodología basada en el uso de herramientas BIM (Building Information Modeling) para la detección y resolución de interferencias constructivas en la etapa de diseño de un tramo de la carretera CU-145, ubicado en el distrito de Chinchero, Cusco. La investigación se ce...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685334 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685334 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología BIM Interferencias constructivas Modelado tridimensional Obras de arte viales Diseño de carreteras BIM methodology Construction clashes 3D modeling Road infrastructure Highway design https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo propone una metodología basada en el uso de herramientas BIM (Building Information Modeling) para la detección y resolución de interferencias constructivas en la etapa de diseño de un tramo de la carretera CU-145, ubicado en el distrito de Chinchero, Cusco. La investigación se centra en obras de arte como alcantarillas y muros de contención, cuya superposición no prevista genera conflictos técnicos que impactan negativamente en la ejecución del proyecto. Mediante el análisis del expediente técnico y el modelado tridimensional con software como Autodesk Civil 3D, Revit y Navisworks Manage, se logró identificar, clasificar y resolver interferencias críticas antes de la etapa constructiva. Se documentaron tres tipos principales de colisiones: conflictos geométricos con cunetas, superposiciones con muros de contención e invasiones de la calzada. A través de rediseños coordinados y validados en entorno colaborativo BIM, se corrigieron el 100 % de los conflictos detectados, evidenciando la efectividad de esta metodología. La aplicación de BIM permitió mejorar la coordinación interdisciplinaria, reducir tiempos de resolución y actualizar los documentos técnicos del proyecto. Este enfoque se alinea con el Plan BIM Perú y representa una alternativa viable para optimizar procesos en infraestructura vial pública, especialmente en contextos de alta complejidad topográfica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).