Neoindigenismo en la obra cinematográfica de Oscar Catacora: Una revisión de la ópera prima Wiñaypacha como pieza Neoindigenista
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación explora el entorno cultural peruano a través de la ópera prima de Oscar Catacora. El neoindigenismo en la historia de la cultura peruana será revisado y contrastado con obras más recientes que escapan a la literatura en cual se origina este movimiento a fin de ev...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655136 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655136 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Neoindigenismo Pueblos indígenas Violencia simbólica Protesta social Neo-Indianism Indigenous villages Symbolic violence Social protest http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación explora el entorno cultural peruano a través de la ópera prima de Oscar Catacora. El neoindigenismo en la historia de la cultura peruana será revisado y contrastado con obras más recientes que escapan a la literatura en cual se origina este movimiento a fin de evidenciar la presencia de este en la cinta Wiñaypacha del ya mencionado autor. Esto debido al gran aporte a la cultura que dejó el movimiento superando a lo intentado anteriormente por el indigenismo. El trabajo de autores de grandes novelas neoindigenista como Redoble por Rancas sirven de punto de partida para entender la esencia del movimiento. Asimismo, será posible encontrarlo en la cinta de Catacora, en sus expresiones más simbólicas. Por ello la pregunta de investigación que se plantea es ¿Qué aspectos del filme Wiñaypacha pueden ser considerados de la corriente artística Neoindigenista? De esta forma podemos indagar sobre si en la actualidad aún existe la lucha por la igualdad de los pueblos indígenas o pueblos originarios afectada por un posible olvido que lo entenderemos como de parte de la sociedad y el estado hacia estos pueblos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).