Plan de negocios para la implementación de una planta de reciclaje de plástico
Descripción del Articulo
La presente Tesis tiene como planteamiento principal la formulación de la idea de negocio denominada “Plan de negocio para la implementación de una planta de reciclaje de plástico” planta de Reciclaje de Plástico Recycling”, que ha sido desarrollada por los dos integrantes del Equipo de Trabajo que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/601010 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/601010 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planta de reciclaje de plástico Plan de negocio |
id |
UUPC_9deca23656860fc9a69e2101c42e0161 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/601010 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocios para la implementación de una planta de reciclaje de plástico |
title |
Plan de negocios para la implementación de una planta de reciclaje de plástico |
spellingShingle |
Plan de negocios para la implementación de una planta de reciclaje de plástico Avalos, Lorena Planta de reciclaje de plástico Plan de negocio |
title_short |
Plan de negocios para la implementación de una planta de reciclaje de plástico |
title_full |
Plan de negocios para la implementación de una planta de reciclaje de plástico |
title_fullStr |
Plan de negocios para la implementación de una planta de reciclaje de plástico |
title_full_unstemmed |
Plan de negocios para la implementación de una planta de reciclaje de plástico |
title_sort |
Plan de negocios para la implementación de una planta de reciclaje de plástico |
author |
Avalos, Lorena |
author_facet |
Avalos, Lorena Torres, Percy |
author_role |
author |
author2 |
Torres, Percy |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Avalos, Lorena Torres, Percy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Planta de reciclaje de plástico Plan de negocio |
topic |
Planta de reciclaje de plástico Plan de negocio |
description |
La presente Tesis tiene como planteamiento principal la formulación de la idea de negocio denominada “Plan de negocio para la implementación de una planta de reciclaje de plástico” planta de Reciclaje de Plástico Recycling”, que ha sido desarrollada por los dos integrantes del Equipo de Trabajo que presentan este proyecto, que está basado en el procesamiento y comercialización de residuos de plástico. Los modelos de negocio utilizado para el proyecto es un modelo de dos lados. En el proyecto se ha desarrollado un plan de marketing, que permitirá aplicar las estrategias necesarias para introducir nuestro producto en el mercado y obtener una participación al quinto año del 0.41% del mercado total de desechos plásticos para lo que hemos definido claramente las características de nuestro producto, precio, plaza, promoción, propiedades e infraestructura, procesos y personal. Además, las expectativas del Equipo de Trabajo son que a futuro nuestra empresa, una vez consolidada, se convierta en el referente del mercado local. Para lograr lo anterior, se organizará una empresa formal y es por ello que hemos definido la visión, misión y valores de Recycling, ya que consideramos que estos son elementos muy importantes para la buena marcha de cualquier iniciativa de negocios. Debido a que en nuestra ciudad sólo se recicla el 2% de los residuos de plásticos que se desechan existe una gran cantidad de materia prima que bien canalizada nos puede servir de insumo a la industria del plástico además de que ayuda a evitar que estos desechos arrojados a la basura contaminen. Además nuestro proyecto ofrece ayudar a nuestros proveedores de una manera más realista, profesional y técnica; asesorarlos en el proceso de reciclaje, ajustada a sus necesidades que incluye campañas asesoría en manejo de desechos, plan alimenticio y médico para su mayor comodidad; ya que una de las características principales de nuestro público objetivo son recicladores de bajos recursos económicos. Otro aspecto importante que se presenta en este proyecto, es el análisis de la viabilidad del negocio, para lo que hemos realizado los correspondientes supuestos económicos, que permitan optimizar los recursos (económicos, financieros, de proveedores y de personal), que se aplicarán para la puesta en marcha de esta idea de negocio. Además, se han analizado las diversas alternativas de inversión y se ha elegido la más conveniente. El análisis financiero realizado a través de las herramientas de Valor Actual Neto y Tasa Interna de Retorno nos da como conclusión que la idea de negocio es viable y rentable. Para ello, se ha realizado una estimación de los flujos de efectivo de Recycling durante cinco años, obteniendo un VAN superior a cero; lo que significará que recuperaremos la inversión inicial y tendremos más capital que si lo hubiéramos puesto a renta fija o nuestro costo de oportunidad de capital. La Tasa Interna de Retorno (TIR), que sería el tipo de interés en el que el VAN se hace cero, es mayor que el aporte que exigimos por nuestro capital, por lo que nuestro proyecto es rentable, ya que supone un retorno de la inversión equiparable a unos tipos de interés altos que posiblemente no se encuentren en el mercado. El análisis financiero también incluye la variable de financiamiento externo, que se refiere a optar por un préstamo del Sistema Financiero Peruano, el cual nos cobra una TEA aproximada del 18%, la que a su vez nos beneficia, ya que parte del pago de dicho interés será usado como Escudo Fiscal. Los parámetros del VAN (20%) igual S/ 294,086 y el TIR igual 71%, son positivos y mayor a nuestro Costo de Capital, indicando que nuestro proyecto es rentable, así no usemos capital propio. En conclusión, la idea del negocio denominado Recycling nos permiten inferir que la misma es viable y rentable; en base a la aplicación de una metodología basada en las mejores prácticas y procedimientos profesionales de la administración, el marketing y las finanzas; permitiendo la aplicabilidad de los resultados obtenidos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2016-03-08T22:08:19Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2016-03-08T22:08:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-03-08 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/601010 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/601010 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601010/1/TESIS%20PLAN%20DE%20NEGOCIOS%20RECYCLING.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601010/2/TESIS%20PLAN%20DE%20NEGOCIOS%20RECYCLING.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601010/3/TESIS%20PLAN%20DE%20NEGOCIOS%20RECYCLING.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601010/4/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601010/5/TESIS%20PLAN%20DE%20NEGOCIOS%20RECYCLING.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601010/7/TESIS%20PLAN%20DE%20NEGOCIOS%20RECYCLING.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601010/8/TESIS%20PLAN%20DE%20NEGOCIOS%20RECYCLING.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
65cb42a39e26030db5b0057eae17b250 527ec5e154ea0965a52d46f01ff61ca2 d658cbb496e6e742470b438c8cea3fcf 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 0413d09693aa88208447aa478359cd20 ad3fa0169c87d100ced5fd4b87d9beac 1f08c04354814b3f3b567521d10eb362 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187602478792704 |
spelling |
afc534e9698c6169b1676fc7a1c652bb-10ac64e16273c9cdebbc257094a910f6c-1Avalos, LorenaTorres, Percy2016-03-08T22:08:19Z2016-03-08T22:08:19Z2016-03-08http://hdl.handle.net/10757/601010La presente Tesis tiene como planteamiento principal la formulación de la idea de negocio denominada “Plan de negocio para la implementación de una planta de reciclaje de plástico” planta de Reciclaje de Plástico Recycling”, que ha sido desarrollada por los dos integrantes del Equipo de Trabajo que presentan este proyecto, que está basado en el procesamiento y comercialización de residuos de plástico. Los modelos de negocio utilizado para el proyecto es un modelo de dos lados. En el proyecto se ha desarrollado un plan de marketing, que permitirá aplicar las estrategias necesarias para introducir nuestro producto en el mercado y obtener una participación al quinto año del 0.41% del mercado total de desechos plásticos para lo que hemos definido claramente las características de nuestro producto, precio, plaza, promoción, propiedades e infraestructura, procesos y personal. Además, las expectativas del Equipo de Trabajo son que a futuro nuestra empresa, una vez consolidada, se convierta en el referente del mercado local. Para lograr lo anterior, se organizará una empresa formal y es por ello que hemos definido la visión, misión y valores de Recycling, ya que consideramos que estos son elementos muy importantes para la buena marcha de cualquier iniciativa de negocios. Debido a que en nuestra ciudad sólo se recicla el 2% de los residuos de plásticos que se desechan existe una gran cantidad de materia prima que bien canalizada nos puede servir de insumo a la industria del plástico además de que ayuda a evitar que estos desechos arrojados a la basura contaminen. Además nuestro proyecto ofrece ayudar a nuestros proveedores de una manera más realista, profesional y técnica; asesorarlos en el proceso de reciclaje, ajustada a sus necesidades que incluye campañas asesoría en manejo de desechos, plan alimenticio y médico para su mayor comodidad; ya que una de las características principales de nuestro público objetivo son recicladores de bajos recursos económicos. Otro aspecto importante que se presenta en este proyecto, es el análisis de la viabilidad del negocio, para lo que hemos realizado los correspondientes supuestos económicos, que permitan optimizar los recursos (económicos, financieros, de proveedores y de personal), que se aplicarán para la puesta en marcha de esta idea de negocio. Además, se han analizado las diversas alternativas de inversión y se ha elegido la más conveniente. El análisis financiero realizado a través de las herramientas de Valor Actual Neto y Tasa Interna de Retorno nos da como conclusión que la idea de negocio es viable y rentable. Para ello, se ha realizado una estimación de los flujos de efectivo de Recycling durante cinco años, obteniendo un VAN superior a cero; lo que significará que recuperaremos la inversión inicial y tendremos más capital que si lo hubiéramos puesto a renta fija o nuestro costo de oportunidad de capital. La Tasa Interna de Retorno (TIR), que sería el tipo de interés en el que el VAN se hace cero, es mayor que el aporte que exigimos por nuestro capital, por lo que nuestro proyecto es rentable, ya que supone un retorno de la inversión equiparable a unos tipos de interés altos que posiblemente no se encuentren en el mercado. El análisis financiero también incluye la variable de financiamiento externo, que se refiere a optar por un préstamo del Sistema Financiero Peruano, el cual nos cobra una TEA aproximada del 18%, la que a su vez nos beneficia, ya que parte del pago de dicho interés será usado como Escudo Fiscal. Los parámetros del VAN (20%) igual S/ 294,086 y el TIR igual 71%, son positivos y mayor a nuestro Costo de Capital, indicando que nuestro proyecto es rentable, así no usemos capital propio. En conclusión, la idea del negocio denominado Recycling nos permiten inferir que la misma es viable y rentable; en base a la aplicación de una metodología basada en las mejores prácticas y procedimientos profesionales de la administración, el marketing y las finanzas; permitiendo la aplicabilidad de los resultados obtenidos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPlanta de reciclaje de plástico2ee2c783-295e-4525-b7f4-1764f9095ace600Plan de negocio6078a4bf-a21d-4d5b-b241-545c3bc8095c600Plan de negocios para la implementación de una planta de reciclaje de plásticoinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas2018-06-22T23:59:06ZLa presente Tesis tiene como planteamiento principal la formulación de la idea de negocio denominada “Plan de negocio para la implementación de una planta de reciclaje de plástico” planta de Reciclaje de Plástico Recycling”, que ha sido desarrollada por los dos integrantes del Equipo de Trabajo que presentan este proyecto, que está basado en el procesamiento y comercialización de residuos de plástico. Los modelos de negocio utilizado para el proyecto es un modelo de dos lados. En el proyecto se ha desarrollado un plan de marketing, que permitirá aplicar las estrategias necesarias para introducir nuestro producto en el mercado y obtener una participación al quinto año del 0.41% del mercado total de desechos plásticos para lo que hemos definido claramente las características de nuestro producto, precio, plaza, promoción, propiedades e infraestructura, procesos y personal. Además, las expectativas del Equipo de Trabajo son que a futuro nuestra empresa, una vez consolidada, se convierta en el referente del mercado local. Para lograr lo anterior, se organizará una empresa formal y es por ello que hemos definido la visión, misión y valores de Recycling, ya que consideramos que estos son elementos muy importantes para la buena marcha de cualquier iniciativa de negocios. Debido a que en nuestra ciudad sólo se recicla el 2% de los residuos de plásticos que se desechan existe una gran cantidad de materia prima que bien canalizada nos puede servir de insumo a la industria del plástico además de que ayuda a evitar que estos desechos arrojados a la basura contaminen. Además nuestro proyecto ofrece ayudar a nuestros proveedores de una manera más realista, profesional y técnica; asesorarlos en el proceso de reciclaje, ajustada a sus necesidades que incluye campañas asesoría en manejo de desechos, plan alimenticio y médico para su mayor comodidad; ya que una de las características principales de nuestro público objetivo son recicladores de bajos recursos económicos. Otro aspecto importante que se presenta en este proyecto, es el análisis de la viabilidad del negocio, para lo que hemos realizado los correspondientes supuestos económicos, que permitan optimizar los recursos (económicos, financieros, de proveedores y de personal), que se aplicarán para la puesta en marcha de esta idea de negocio. Además, se han analizado las diversas alternativas de inversión y se ha elegido la más conveniente. El análisis financiero realizado a través de las herramientas de Valor Actual Neto y Tasa Interna de Retorno nos da como conclusión que la idea de negocio es viable y rentable. Para ello, se ha realizado una estimación de los flujos de efectivo de Recycling durante cinco años, obteniendo un VAN superior a cero; lo que significará que recuperaremos la inversión inicial y tendremos más capital que si lo hubiéramos puesto a renta fija o nuestro costo de oportunidad de capital. La Tasa Interna de Retorno (TIR), que sería el tipo de interés en el que el VAN se hace cero, es mayor que el aporte que exigimos por nuestro capital, por lo que nuestro proyecto es rentable, ya que supone un retorno de la inversión equiparable a unos tipos de interés altos que posiblemente no se encuentren en el mercado. El análisis financiero también incluye la variable de financiamiento externo, que se refiere a optar por un préstamo del Sistema Financiero Peruano, el cual nos cobra una TEA aproximada del 18%, la que a su vez nos beneficia, ya que parte del pago de dicho interés será usado como Escudo Fiscal. Los parámetros del VAN (20%) igual S/ 294,086 y el TIR igual 71%, son positivos y mayor a nuestro Costo de Capital, indicando que nuestro proyecto es rentable, así no usemos capital propio. En conclusión, la idea del negocio denominado Recycling nos permiten inferir que la misma es viable y rentable; en base a la aplicación de una metodología basada en las mejores prácticas y procedimientos profesionales de la administración, el marketing y las finanzas; permitiendo la aplicabilidad de los resultados obtenidos.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALTESIS PLAN DE NEGOCIOS RECYCLING.pdfTESIS PLAN DE NEGOCIOS RECYCLING.pdfapplication/pdf570056https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601010/1/TESIS%20PLAN%20DE%20NEGOCIOS%20RECYCLING.pdf65cb42a39e26030db5b0057eae17b250MD51trueTESIS PLAN DE NEGOCIOS RECYCLING.epubTESIS PLAN DE NEGOCIOS RECYCLING.epubapplication/epub522402https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601010/2/TESIS%20PLAN%20DE%20NEGOCIOS%20RECYCLING.epub527ec5e154ea0965a52d46f01ff61ca2MD52false2085-11-01TESIS PLAN DE NEGOCIOS RECYCLING.docxTESIS PLAN DE NEGOCIOS RECYCLING.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document513084https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601010/3/TESIS%20PLAN%20DE%20NEGOCIOS%20RECYCLING.docxd658cbb496e6e742470b438c8cea3fcfMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601010/4/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD54falseTEXTTESIS PLAN DE NEGOCIOS RECYCLING.pdf.txtTESIS PLAN DE NEGOCIOS RECYCLING.pdf.txtExtracted Texttext/plain102911https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601010/5/TESIS%20PLAN%20DE%20NEGOCIOS%20RECYCLING.pdf.txt0413d09693aa88208447aa478359cd20MD55false2085-11-01TESIS PLAN DE NEGOCIOS RECYCLING.docx.txtTESIS PLAN DE NEGOCIOS RECYCLING.docx.txtExtracted texttext/plain88864https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601010/7/TESIS%20PLAN%20DE%20NEGOCIOS%20RECYCLING.docx.txtad3fa0169c87d100ced5fd4b87d9beacMD57falseTHUMBNAILTESIS PLAN DE NEGOCIOS RECYCLING.pdf.jpgTESIS PLAN DE NEGOCIOS RECYCLING.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30335https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601010/8/TESIS%20PLAN%20DE%20NEGOCIOS%20RECYCLING.pdf.jpg1f08c04354814b3f3b567521d10eb362MD58falseCONVERTED2_262855510757/601010oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6010102024-10-06 06:33:51.165Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
score |
13.959364 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).