Oportunidad de negocio para la implementación de una planta de clasificación y reciclaje de papel, cartón y plástico pet en la ciudad de Trujillo, 2018
Descripción del Articulo
Con el presente trabajo se da a demostrar que si existe una oportunidad de negocio en la implementación de una planta de clasificación y reciclaje de papel, cartón y plástico pet en la ciudad de Trujillo determinando la viabilidad técnica y económica de esta planta se dedica a la recolección, segreg...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32728 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/32728 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Oportunidad de negocio Planta de clasificación reciclaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Con el presente trabajo se da a demostrar que si existe una oportunidad de negocio en la implementación de una planta de clasificación y reciclaje de papel, cartón y plástico pet en la ciudad de Trujillo determinando la viabilidad técnica y económica de esta planta se dedica a la recolección, segregación, triturado y lavado de distintos tipos de plásticos PET, para obtener como producto final hojuelas o flakes de PET. Cuenta además con una segunda línea de producción dedicada a la recolección, separación y acopio de papel y cartón, generando como producto balas de papel y balas de cartón. La idea surge de la problemática generada por la inadecuada gestión de residuos sólidos y la contaminación ambiental creciente en Perú, principalmente en el distrito de Trujillo. La implementación de la planta se crea sobre las bases de lograr mediante un comportamiento ético y transparente: captar una porción del mercado del plástico reciclado PET, creciente en Perú. El resultado del estudio operativo, técnico y económico financiero realizado, refleja que el proyecto es factible. Para este proyecto la inversión necesaria es de 160.000 dólares, de los cuales el 62,5% es aporte de los socios y el 37,5% restante se obtiene con financiación de entidades bancarias. Con esta inversión se obtiene un VAN de 282.912,82 dólares, tasa de descuento de 13% y un TIR de 55%. La recuperación de la inversión inicial se consigue en el año 4. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).