Asociación entre el riesgo de adicción de sustancias psicoactivas y la adherencia a la terapia antiretroviral de gran actividad en personas que viven con VIH en un hospital de Lima, Perú en el periodo de 2015 – 2016

Descripción del Articulo

Introducción La adherencia al tratamiento es el factor más importante para lograr éxito en la terapia anti – retroviral. Sin embargo, aquella podría verse afectada por el consumo de sustancias psicoactivas. Objetivo Evaluar la asociación entre el riesgo de adicción a sustancias psicoactivas, medido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huertas Tirado, Sheila María, Zegarra Buitrón, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622978
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:VIH
Sida
Tratamiento antirretroviral
Sustancias psicoactivas
Hospitales
Medicina
Lima (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:Introducción La adherencia al tratamiento es el factor más importante para lograr éxito en la terapia anti – retroviral. Sin embargo, aquella podría verse afectada por el consumo de sustancias psicoactivas. Objetivo Evaluar la asociación entre el riesgo de adicción a sustancias psicoactivas, medido por el “Alcohol, Smoking and Substance Involvement Screening Test” (ASSIST) y la adherencia a la terapia anti - retroviral de gran actividad (TARGA) medido por el “Simplified Medication Adherence Questionnaire” (SMAQ) en personas que viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Métodos Se desarrolló un estudio transversal en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM). Se aplicó una ficha de datos, y las encuestas ASSIST y SMAQ. Resultados Se obtuvo un total de169 personas que viven con VIH. El sexo masculino predomino (79,3%), la mediana de edad y tiempo en TARGA fueron 43 años (IQR 35 - 50) y 63 meses (IQR 20 – 156), respectivamente. El consumo de alcohol de bajo riesgo fue más frecuente (84,6%), y se encontró un riesgo moderado a alto de tabaco (35,5%). La adherencia global al TARGA para nuestro estudio fue baja (23,1%). Los pacientes de mayor edad presentaron mayor adherencia (42,9%), con asociación significativa en el modelo regresión logística (edad ≥ 53 años) (p=0,004; OR 8,55; IC 95% 2,00 – 36,57). Conclusiones No se encontró asociación entre el riesgo de adicción a sustancias psicoactivas y adherencia al TARGA. Se encontró una baja adherencia al TARGA según el SMAQ. Además, la edad es un factor asociado positivamente a la adherencia al TARGA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).