Expectativas laborales y educativas a futuro de las personas sordas en Lima, Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación explora las expectativas laborales y educativas a futuro de las personas sordas en Lima, Perú. Se realizó una investigación cualitativa que consistió en entrevistar a dieciséis personas sordas entre 18 y 30 años con la ayuda de una intérprete de lengua de señas....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Caballero, Susana Rosalía, Espinoza Prcik, Tamara Marina, Gonzáles Guevara, Mary Christ
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653504
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/653504
http://hdl.handle.net/10757/653504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas sordas
Expectativas
Educación
Trabajo
Lengua de señas
Inclusión social
Deaf people
Expectations
Education
Work
Sign language
Social inclusion
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.0
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación explora las expectativas laborales y educativas a futuro de las personas sordas en Lima, Perú. Se realizó una investigación cualitativa que consistió en entrevistar a dieciséis personas sordas entre 18 y 30 años con la ayuda de una intérprete de lengua de señas. Con el fin de comprender sus experiencias, se contactó a los participantes mediante la Asociación de sordos Región Lima (ASSORELI) y la Asociación de Intérpretes y Guías Intérpretes de Lengua de Señas del Perú (ASISEP). Tras analizar los resultados, se puede concluir que las personas sordas entrevistadas tienen metas y objetivos por cumplir; sin embargo, ellas no se sienten respaldadas por el Estado, ya que sus derechos aún se ven vulnerados. Como resultado de la presente investigación, se encontró que el principal problema, tanto en el ámbito educativo y laboral como en la vida cotidiana, es la falta de intérpretes de lengua de señas en establecimientos públicos y privados, así como en centros educativos, lo que limita a las personas sordas y les impide desarrollarse plenamente en la sociedad. En el ámbito educativo las condiciones no siempre fueron adecuadas para las personas sordas entrevistadas, ya que no existen muchos colegios exclusivamente para ellos y no hay una debida capacitación de los intérpretes y profesores. En lo laboral, se determinó que las personas entrevistadas que han tenido experiencias laborales previas tienen una perspectiva un tanto más positiva que los que todavía no han tenido algún trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).