Menú express online

Descripción del Articulo

Este proyecto busca entender un nicho específico de mercado el cual no está bien atendido, ya que actualmente la comida por delivery es principalmente fast food donde el presupuesto tiene que ser elevado y las comidas son poco saludables. Es por este motivo que nuestra oferta incluirá todo tipo de m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Rosales, Laura Elisa, Cruz Enciso, Fabio Richard, García García, Harry Heber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625519
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Gastronomía
Servicios de alimentación
Comidas y banquetes
Comercio electrónico
Administración de Empresas
Descripción
Sumario:Este proyecto busca entender un nicho específico de mercado el cual no está bien atendido, ya que actualmente la comida por delivery es principalmente fast food donde el presupuesto tiene que ser elevado y las comidas son poco saludables. Es por este motivo que nuestra oferta incluirá todo tipo de menús, ofreciendo menús ejecutivos, económicos y dietéticos con una lista de platos que variara todos los días, siendo una comida saludable y con un sabor casero, con pedidos realizados por una plataforma web con horarios flexibles de entrega ya que sabemos que hay clientes que necesitan almorzar muy temprano o muy tarde ya que terminan sus reuniones muy tarde. Para tener una visión global del proyecto utilizaremos el diseño del modelo canvas. El cual nos permitirá identificar los nueves bloques, definiendo correctamente la propuesta de valor la que nos ayudara a definir si con nuestro negocio resolveremos un problema o satisfacemos una necesidad, sin dejar de lado la importancia de conocer a nuestro segmento de clientes al cual nos dirigiremos , identificar el cómo se dará la relación con nuestros clientes como también los canales que utilizaremos, tener en claro cuáles serán nuestros socios claves como municipalidades, de los distritos a los cuales nos gustaría ingresar, conocer las actividades claves que deben de ir de la mano con los recursos claves a utilizar y enfocarnos en los ingresos y costos que tenemos que asumir al emprender este negocio. Además, elaboraremos el mapa de empatía para profundizar sobre las percepciones de nuestros clientes De esta manera, descubriremos los insights que resulten relevantes para el entendimiento de la problemática o necesidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).