Gestión por Procesos - IN217 - 202100
Descripción del Articulo
Descripción: El curso Gestión por Procesos en la carrera de Ingeniería Industrial, es de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del octavo ciclo. El curso incluye todas las herramientas para la implementación de la gestión por procesos en una empresa de bienes o de servicios tales como...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/664591 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/664591 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | IN217 |
id |
UUPC_9ce0a0ddcf8be849a1f916cb347a68d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/664591 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
spelling |
cf5386845ff6835bcd9de4bc1bd8d0d4500Grajeda Rodríguez, Carlos Leonidas2022-11-19T00:25:32Z2022-11-19T00:25:32Z2021-01http://hdl.handle.net/10757/664591Descripción: El curso Gestión por Procesos en la carrera de Ingeniería Industrial, es de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del octavo ciclo. El curso incluye todas las herramientas para la implementación de la gestión por procesos en una empresa de bienes o de servicios tales como: Identificación y formulación de mapa de procesos, procesos críticos, principales requisitos de la norma ISO 9001:2015, modelamiento de procesos mediante BPMN (Business Process Management Notation), SIPOC (Supply, Input, Process, Output, Customer), matriz de factores críticos, seguimiento y medición de procesos, mapas estratégicos, balanced scorecard, rediseño de procesos, elaboración de procedimientos , validación de propuestas utilizando gestión por procesos. Propósito: El curso tiene como propósito que el estudiante de gestión por procesos desarrolle habilidades y competencias en el análisis, diseño, rediseño, mejora de procesos, además de la implementación de gestión por procesos en empresas de bienes y servicios. Asimismo, el curso diseñado para alumnos del octavo ciclo tiene como pre requisitos los cursos de gestión de la calidad y herramientas de la calidad; El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general pensamiento crítico a nivel 2 y por otro lado, también se busca el desarrollo de la competencia específica ABET (7): Capacidad de adquirir y aplicar nuevos conocimientos según sea necesario, utilizando estrategias de aprendizaje apropiadas a nivel 2.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCIN217Gestión por Procesos - IN217 - 202100info:eu-repo/semantics/report2022-11-19T00:25:32ZTHUMBNAILIN217_Gestion_por_Procesos_202100.pdf.jpgIN217_Gestion_por_Procesos_202100.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg55836https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/664591/3/IN217_Gestion_por_Procesos_202100.pdf.jpg87621325a537022c0d609ddc82bf1b92MD53falseTEXTIN217_Gestion_por_Procesos_202100.pdf.txtIN217_Gestion_por_Procesos_202100.pdf.txtExtracted texttext/plain13631https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/664591/2/IN217_Gestion_por_Procesos_202100.pdf.txt805da8b1211f679b6be9d5c5537eaea7MD52falseORIGINALIN217_Gestion_por_Procesos_202100.pdfapplication/pdf17322https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/664591/1/IN217_Gestion_por_Procesos_202100.pdf05024c92472fd3bbaba30c3d3d0f44fcMD51true10757/664591oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6645912022-11-19 05:06:17.26Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión por Procesos - IN217 - 202100 |
title |
Gestión por Procesos - IN217 - 202100 |
spellingShingle |
Gestión por Procesos - IN217 - 202100 Grajeda Rodríguez, Carlos Leonidas IN217 |
title_short |
Gestión por Procesos - IN217 - 202100 |
title_full |
Gestión por Procesos - IN217 - 202100 |
title_fullStr |
Gestión por Procesos - IN217 - 202100 |
title_full_unstemmed |
Gestión por Procesos - IN217 - 202100 |
title_sort |
Gestión por Procesos - IN217 - 202100 |
author |
Grajeda Rodríguez, Carlos Leonidas |
author_facet |
Grajeda Rodríguez, Carlos Leonidas |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Grajeda Rodríguez, Carlos Leonidas |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IN217 |
topic |
IN217 |
description |
Descripción: El curso Gestión por Procesos en la carrera de Ingeniería Industrial, es de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del octavo ciclo. El curso incluye todas las herramientas para la implementación de la gestión por procesos en una empresa de bienes o de servicios tales como: Identificación y formulación de mapa de procesos, procesos críticos, principales requisitos de la norma ISO 9001:2015, modelamiento de procesos mediante BPMN (Business Process Management Notation), SIPOC (Supply, Input, Process, Output, Customer), matriz de factores críticos, seguimiento y medición de procesos, mapas estratégicos, balanced scorecard, rediseño de procesos, elaboración de procedimientos , validación de propuestas utilizando gestión por procesos. Propósito: El curso tiene como propósito que el estudiante de gestión por procesos desarrolle habilidades y competencias en el análisis, diseño, rediseño, mejora de procesos, además de la implementación de gestión por procesos en empresas de bienes y servicios. Asimismo, el curso diseñado para alumnos del octavo ciclo tiene como pre requisitos los cursos de gestión de la calidad y herramientas de la calidad; El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general pensamiento crítico a nivel 2 y por otro lado, también se busca el desarrollo de la competencia específica ABET (7): Capacidad de adquirir y aplicar nuevos conocimientos según sea necesario, utilizando estrategias de aprendizaje apropiadas a nivel 2. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-19T00:25:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-19T00:25:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/664591 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/664591 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/664591/3/IN217_Gestion_por_Procesos_202100.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/664591/2/IN217_Gestion_por_Procesos_202100.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/664591/1/IN217_Gestion_por_Procesos_202100.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
87621325a537022c0d609ddc82bf1b92 805da8b1211f679b6be9d5c5537eaea7 05024c92472fd3bbaba30c3d3d0f44fc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1845545725181558784 |
score |
13.836542 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).