Factores del marketing mix que influyen en relación a la compra de televisores de marcas blancas en personas de 30-45 años de nSE C de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

En los últimos años, las marcas blancas han ido revolucionándose en diferentes categorías del mercado, principalmente en las de alimentos y farmacias. Es por ello, que en esta investigación se desea saber cuál es la relevancia de productos de marcas blancas en otras categorías, como es la de televis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinar García, Ursula Giovanna, Melgarejo Loo, Dania Adelí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657124
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marcas blancas
Calidad percibida
Asesoría de ventas
White marks
Perceived quality
Sales consultancy
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En los últimos años, las marcas blancas han ido revolucionándose en diferentes categorías del mercado, principalmente en las de alimentos y farmacias. Es por ello, que en esta investigación se desea saber cuál es la relevancia de productos de marcas blancas en otras categorías, como es la de televisores en lugares como tiendas por departamento y supermercados con factores de marketing mix como precio, calidad percibida, innovación, asesoría en el punto de venta, forma de pago y promociones. Se comenzará justificando el tema elegido, citando a autores que respaldan con conocimientos previos la investigación y brindan un contexto. Se expondrá hasta donde se quiere llegar con la investigación y de la misma manera cuales con las limitaciones que se han encontrado en el camino. Por otro lado, se desarrollará la matriz de consistencia, donde está la pregunta de investigación, seguida de las variables (dependientes e independientes), KPI’s, hipótesis y finalmente los objetivos. La metodología a utilizar será de tipo exploratoria correlacional, dividiéndose en cualitativa y cuantitativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).