Impulsividad y empatía en drogodependientes pertenecientes a un centro de rehabilitación en Lima
Descripción del Articulo
Diversos estudios relacionan tanto impulsividad como empatía con la drogodependencia, de igual manera investigan como la afectación de dichas variables en los drogodependientes tiene un impacto en su recuperación. En la presente investigación se buscó determinar la relación entre la impulsividad y l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674851 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674851 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Impulsividad Empatía drogodependientes Empatía afectiva Impulsivity Empathy Affective empathy Drug addicts https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Diversos estudios relacionan tanto impulsividad como empatía con la drogodependencia, de igual manera investigan como la afectación de dichas variables en los drogodependientes tiene un impacto en su recuperación. En la presente investigación se buscó determinar la relación entre la impulsividad y la empatía en jóvenes y adultos drogodependientes que siguen un programa de rehabilitación en un centro privado en Lima. La presente es una investigación de tipo empírica, estrategia asociativa y de diseño correlacional simple. Se seleccionó una muestra de 124 drogodependientes que siguen un programa de recuperación en el centro de rehabilitación en donde se realizó el estudio. Para medir la variable de impulsividad se utilizó la Escala de Impulsividad de Barratt (BIS-11) y para medir la variable de empatía se utilizó el Inventario de Reactividad Interpersonal (IRI), ambos adaptados a la realidad peruana. Los resultados arrojaron que existe una relación negativa y moderada entre la empatía e impulsividad. Además, la impulsividad se relaciona negativamente con las dimensiones de empatía, siendo moderada con la cognitiva y pequeña con la afectiva. Finalmente, se tiene correlaciones moderadas y negativas de empatía con las dimensiones de impulsividad motora e impulsividad no planeada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).