Solución de inteligencia de negocios para automatizar el proceso de selección y evaluación del proyecto 'Lectores de Paso'
Descripción del Articulo
El presente proyecto tiene como objetivo diseñar una solución de inteligencia de negocios (BI) aplicado a una organización sin fines de lucro; de ahora en adelante llamada ONG. El presente proyecto busca automatizar dos procesos dentro de la ONG. Estos procesos corresponden a la implementación de un...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653633 |
| Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/653633 http://hdl.handle.net/10757/653633 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia de negocios Automatización de procesos Organización sin fines de lucro Business intelligence Process automation Non-profit organization http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El presente proyecto tiene como objetivo diseñar una solución de inteligencia de negocios (BI) aplicado a una organización sin fines de lucro; de ahora en adelante llamada ONG. El presente proyecto busca automatizar dos procesos dentro de la ONG. Estos procesos corresponden a la implementación de un proyecto de la ONG llamado 'Lectores de paso'. Así mismo, se busca que el entregable les permita tomar decisiones de manera más ágil y dinámica, dejando de lado cuellos de botella operativos. Para la realización de este proyecto se investigaron soluciones de inteligencia de negocios aplicadas a Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs). Esto debido a su gran similitud con la ONG respecto a términos de tamaño, capacidades y complejidad de la organización. A partir de este punto, se pudo identificar los principales retos y causas que impiden una implementación de este tipo dentro de la organización. La solución planteada emplea herramientas como Pentaho Data Integration Community Edition y Google Data Studio, ambas herramientas de acceso gratuito. Así mismo, empleando datos provistos por la organización se ejecutaron pruebas de concepto que nos permitieron validar la solución. Finalmente, una vez realizada una prueba de concepto, se logró reducir el tiempo operativo en los dos procesos objetivos. Además, se dotó a la organización de un flujo de trabajo que les permita exportar sus datos, tomar mejores decisiones y realizar cambios de alcance a la hora de implementar su proyecto ‘Lectores de paso’. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).