Asociación entre el estado nutricional y la presencia de síntomas depresivos en una población adulta peruana. Un sub-análisis de la ENDES 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre el estado nutricional y la presencia de síntomas depresivos en la población adulta peruana a nivel nacional en el año 2015. Material y métodos: Se realizó un estudio de análisis secundario de datos provenientes de la Encuesta Nacional Demográfica y de Salud F...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escalante Ramírez, Daniel, Jauregui Huamán, Víctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624966
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Depresión
Obesidad
Mujeres
Nutrición y Dietética
Perú
id UUPC_9ae1e99d335f5a0506ea685f815d4925
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624966
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv Asociación entre el estado nutricional y la presencia de síntomas depresivos en una población adulta peruana. Un sub-análisis de la ENDES 2015
title Asociación entre el estado nutricional y la presencia de síntomas depresivos en una población adulta peruana. Un sub-análisis de la ENDES 2015
spellingShingle Asociación entre el estado nutricional y la presencia de síntomas depresivos en una población adulta peruana. Un sub-análisis de la ENDES 2015
Escalante Ramírez, Daniel
Estado nutricional
Depresión
Obesidad
Mujeres
Nutrición y Dietética
Perú
title_short Asociación entre el estado nutricional y la presencia de síntomas depresivos en una población adulta peruana. Un sub-análisis de la ENDES 2015
title_full Asociación entre el estado nutricional y la presencia de síntomas depresivos en una población adulta peruana. Un sub-análisis de la ENDES 2015
title_fullStr Asociación entre el estado nutricional y la presencia de síntomas depresivos en una población adulta peruana. Un sub-análisis de la ENDES 2015
title_full_unstemmed Asociación entre el estado nutricional y la presencia de síntomas depresivos en una población adulta peruana. Un sub-análisis de la ENDES 2015
title_sort Asociación entre el estado nutricional y la presencia de síntomas depresivos en una población adulta peruana. Un sub-análisis de la ENDES 2015
author Escalante Ramírez, Daniel
author_facet Escalante Ramírez, Daniel
Jauregui Huamán, Víctor
author_role author
author2 Jauregui Huamán, Víctor
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maguiña Quispe, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Escalante Ramírez, Daniel
Jauregui Huamán, Víctor
dc.subject.en_US.fl_str_mv Estado nutricional
Depresión
Obesidad
Mujeres
Nutrición y Dietética
Perú
topic Estado nutricional
Depresión
Obesidad
Mujeres
Nutrición y Dietética
Perú
description Objetivo: Determinar la asociación entre el estado nutricional y la presencia de síntomas depresivos en la población adulta peruana a nivel nacional en el año 2015. Material y métodos: Se realizó un estudio de análisis secundario de datos provenientes de la Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Familiar del año 2015 (ENDES 2015). La muestra estuvo constituida por 26 463 personas entre 18 y 60 años de edad. A los sujetos se les evaluó el estado nutricional, de acuerdo al Índice de Masa Corporal (IMC), el cual se agrupó en cuatro categorías (Normopeso, IMC: 18,50-24,99; Sobrepeso, IMC: 25,00-29,99; Obesidad 1A, IMC: 30,00-32,49; Obesidad 1B, IMC≥32,50). La presencia de síntomas depresivos se evaluó mediante un valor ≥ 10 puntos de las preguntas del cuestionario PHQ-9 (Patient Health Quetionaire 9, en inglés) contenidas en el Cuestionario de Salud de la ENDES 2015. Se ejecutó un análisis bivariado y multivariante estratificado según sexo. Resultados: Alrededor del 60% IC 95% (59,4-61,4) de los participantes presentó sobrepeso y obesidad. En cuanto a los síntomas depresivos, la prevalencia fue de 6,3% IC 95% (5,9-6,8). En el modelo multivariado, solo se encontró asociación en mujeres entre la presencia de síntomas depresivos y la categoría Obesidad 1B (IMC≥32,50), (RPa = 1,30; IC95%: 1,03-1,63). Conclusiones: Nuestro estudio encontró asociación entre el estado nutricional y los síntomas depresivos en mujeres adultas peruanas, presentando aquellas con Obesidad IB (IMC≥32,50) la mayor prevalencia de síntomas depresivos. No se encontró asociación en los varones.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-31T00:44:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-31T00:44:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-03
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv 1. Escalante Ramírez D, Jauregui Huamán V. Asociación entre el estado nutricional y la presencia de síntomas depresivos en una población adulta peruana. Un sub-análisis de la ENDES 2015 [Internet]. [Lima, Perú]: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC).; 2018. Available from: http://hdl.handle.net/10757/624966
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.19083/tesis/624966
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/624966
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
identifier_str_mv 1. Escalante Ramírez D, Jauregui Huamán V. Asociación entre el estado nutricional y la presencia de síntomas depresivos en una población adulta peruana. Un sub-análisis de la ENDES 2015 [Internet]. [Lima, Perú]: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC).; 2018. Available from: http://hdl.handle.net/10757/624966
10.19083/tesis/624966
0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/624966
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624966/9/Escalante%20_DJ.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624966/6/Escalante%20_DJ.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624966/8/Escalante_DJ.Ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624966/5/Escalante%20_DJ.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624966/7/Escalante_DJ.Ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624966/1/Escalante%20_DJ.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624966/2/Escalante%20_DJ.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624966/3/Escalante_DJ.Ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624966/4/Escalante%20_DJ.docx
bitstream.checksum.fl_str_mv 6d3faccea4378565d162d2760a635886
7fe77886b17c99fd5519cd9dfd8de999
bd39b65fec5b005c8b439422fb4a7f3b
861b5b31b69b6d3c256a17d2dc65b112
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
9a60b0b2a123e50970f986626aaa85f9
ab7593df209beafe11fc22d4998809c3
a05e80116aae76473233f40298ac906d
25f7ec6285eec0112c74e446e14b35c2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065371887435776
spelling 20129afc55eeb7dbf1be3d8b576745b8500http://orcid.org/0000-0003-4708-8612Maguiña Quispe, Jorge Luisd8fcc765997b4c9e49b9b461a110e4e750028ca69c2c9cc8c6cb4f1323539361355500Escalante Ramírez, DanielJauregui Huamán, Víctor2019-01-31T00:44:39Z2019-01-31T00:44:39Z2018-12-031. Escalante Ramírez D, Jauregui Huamán V. Asociación entre el estado nutricional y la presencia de síntomas depresivos en una población adulta peruana. Un sub-análisis de la ENDES 2015 [Internet]. [Lima, Perú]: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC).; 2018. Available from: http://hdl.handle.net/10757/62496610.19083/tesis/624966http://hdl.handle.net/10757/6249660000 0001 2196 144XObjetivo: Determinar la asociación entre el estado nutricional y la presencia de síntomas depresivos en la población adulta peruana a nivel nacional en el año 2015. Material y métodos: Se realizó un estudio de análisis secundario de datos provenientes de la Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Familiar del año 2015 (ENDES 2015). La muestra estuvo constituida por 26 463 personas entre 18 y 60 años de edad. A los sujetos se les evaluó el estado nutricional, de acuerdo al Índice de Masa Corporal (IMC), el cual se agrupó en cuatro categorías (Normopeso, IMC: 18,50-24,99; Sobrepeso, IMC: 25,00-29,99; Obesidad 1A, IMC: 30,00-32,49; Obesidad 1B, IMC≥32,50). La presencia de síntomas depresivos se evaluó mediante un valor ≥ 10 puntos de las preguntas del cuestionario PHQ-9 (Patient Health Quetionaire 9, en inglés) contenidas en el Cuestionario de Salud de la ENDES 2015. Se ejecutó un análisis bivariado y multivariante estratificado según sexo. Resultados: Alrededor del 60% IC 95% (59,4-61,4) de los participantes presentó sobrepeso y obesidad. En cuanto a los síntomas depresivos, la prevalencia fue de 6,3% IC 95% (5,9-6,8). En el modelo multivariado, solo se encontró asociación en mujeres entre la presencia de síntomas depresivos y la categoría Obesidad 1B (IMC≥32,50), (RPa = 1,30; IC95%: 1,03-1,63). Conclusiones: Nuestro estudio encontró asociación entre el estado nutricional y los síntomas depresivos en mujeres adultas peruanas, presentando aquellas con Obesidad IB (IMC≥32,50) la mayor prevalencia de síntomas depresivos. No se encontró asociación en los varones.Objective: To determine the association between the nutritional status and the presence of depressive symptoms in the Peruvian adult population in the year 2015. Methods: A secondary analysis of data from the Demographic Health Survey of 2015 (ENDES 2015) was carried out. The sample consisted of 26 463 people aged between 18 and 60 years old. Subjects were evaluated for nutritional status, according to Body Mass Index (BMI), which was grouped into four categories (Normal, BMI: 18.50-24.99; Overweight, BMI: 25.00-29.99; Obesity 1A, BMI: 30.00-32.49; Obesity 1B, BMI≥32.50). The presence of depressive symptoms was assessed by a score ≥ 10 points of the PHQ-9 (Patient Health Quetionaire 9) questions contained in the ENDES 2015’s Health Questionnaire. For bivariate and multivariate analysis, we stratified according to sex. Results: About 60%, 95%CI (59.4-61.4), of the participants presented overweight and obesity. As for depressive symptoms, about 6%, 95%CI (5.9-6.8), of the subjects had them. In the multivariate model, an association was found between the presence of depressive symptoms and category Obesity 1B (BMI≥32.50) only for women (PR = 1.30; 95%CI: 1.03-1.63). Conclusions: This study shows there is an association between nutritional status and depressive symptoms, where Obesity 1B (BMI≥32.50) women can present a higher prevalence of them. No association was found in men.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCEstado nutricionalDepresiónObesidadMujeresNutrición y DietéticaPerúAsociación entre el estado nutricional y la presencia de síntomas depresivos en una población adulta peruana. Un sub-análisis de la ENDES 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de Ciencias de la SaludLicenciaturaNutrición y DietéticaLicenciado en Nutrición y Dietética2019-01-31T00:44:40Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCONVERTED2_36041992088-12-03Escalante _DJ.pdfEscalante _DJ.pdfapplication/pdf512936https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624966/9/Escalante%20_DJ.pdf6d3faccea4378565d162d2760a635886MD59falseTHUMBNAILEscalante _DJ.pdf.jpgEscalante _DJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33546https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624966/6/Escalante%20_DJ.pdf.jpg7fe77886b17c99fd5519cd9dfd8de999MD56false2088-12-03Escalante_DJ.Ficha.pdf.jpgEscalante_DJ.Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg56942https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624966/8/Escalante_DJ.Ficha.pdf.jpgbd39b65fec5b005c8b439422fb4a7f3bMD58falseTEXTEscalante _DJ.pdf.txtEscalante _DJ.pdf.txtExtracted texttext/plain64325https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624966/5/Escalante%20_DJ.pdf.txt861b5b31b69b6d3c256a17d2dc65b112MD55false2088-12-03Escalante_DJ.Ficha.pdf.txtEscalante_DJ.Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624966/7/Escalante_DJ.Ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57falseORIGINALEscalante _DJ.pdfEscalante _DJ.pdfapplication/pdf1010849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624966/1/Escalante%20_DJ.pdf9a60b0b2a123e50970f986626aaa85f9MD51trueEscalante _DJ.epubEscalante _DJ.epubapplication/epub413950https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624966/2/Escalante%20_DJ.epubab7593df209beafe11fc22d4998809c3MD52false2088-12-03Escalante_DJ.Ficha.pdfEscalante_DJ.Ficha.pdfapplication/pdf109469https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624966/3/Escalante_DJ.Ficha.pdfa05e80116aae76473233f40298ac906dMD53false2088-12-03Escalante _DJ.docxEscalante _DJ.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document500506https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624966/4/Escalante%20_DJ.docx25f7ec6285eec0112c74e446e14b35c2MD54false10757/624966oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6249662025-07-19 20:21:23.86Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).