Asociación entre el estado nutricional y la presencia de síntomas depresivos en una población adulta peruana. Un sub-análisis de la ENDES 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre el estado nutricional y la presencia de síntomas depresivos en la población adulta peruana a nivel nacional en el año 2015. Material y métodos: Se realizó un estudio de análisis secundario de datos provenientes de la Encuesta Nacional Demográfica y de Salud F...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escalante Ramírez, Daniel, Jauregui Huamán, Víctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624966
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Depresión
Obesidad
Mujeres
Nutrición y Dietética
Perú
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación entre el estado nutricional y la presencia de síntomas depresivos en la población adulta peruana a nivel nacional en el año 2015. Material y métodos: Se realizó un estudio de análisis secundario de datos provenientes de la Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Familiar del año 2015 (ENDES 2015). La muestra estuvo constituida por 26 463 personas entre 18 y 60 años de edad. A los sujetos se les evaluó el estado nutricional, de acuerdo al Índice de Masa Corporal (IMC), el cual se agrupó en cuatro categorías (Normopeso, IMC: 18,50-24,99; Sobrepeso, IMC: 25,00-29,99; Obesidad 1A, IMC: 30,00-32,49; Obesidad 1B, IMC≥32,50). La presencia de síntomas depresivos se evaluó mediante un valor ≥ 10 puntos de las preguntas del cuestionario PHQ-9 (Patient Health Quetionaire 9, en inglés) contenidas en el Cuestionario de Salud de la ENDES 2015. Se ejecutó un análisis bivariado y multivariante estratificado según sexo. Resultados: Alrededor del 60% IC 95% (59,4-61,4) de los participantes presentó sobrepeso y obesidad. En cuanto a los síntomas depresivos, la prevalencia fue de 6,3% IC 95% (5,9-6,8). En el modelo multivariado, solo se encontró asociación en mujeres entre la presencia de síntomas depresivos y la categoría Obesidad 1B (IMC≥32,50), (RPa = 1,30; IC95%: 1,03-1,63). Conclusiones: Nuestro estudio encontró asociación entre el estado nutricional y los síntomas depresivos en mujeres adultas peruanas, presentando aquellas con Obesidad IB (IMC≥32,50) la mayor prevalencia de síntomas depresivos. No se encontró asociación en los varones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).