Sistema para automatizar pruebas de regresión mediante el uso de lenguaje de programación typescript
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se realizó la automatización de las pruebas de regresión para un banco extranjero con sede en varios países. El banco ofrece sus productos financieros de manera digital, donde el cliente puede realizar sus operaciones bancarias a través de un aplicativo móvil tanto en Android,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671303 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671303 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Banca Automatización Pruebas de regresión TypeScript Bank Automation Regression tests https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
id |
UUPC_9aad90ddb1ff249fdf469608e2a72c2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671303 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sistema para automatizar pruebas de regresión mediante el uso de lenguaje de programación typescript |
title |
Sistema para automatizar pruebas de regresión mediante el uso de lenguaje de programación typescript |
spellingShingle |
Sistema para automatizar pruebas de regresión mediante el uso de lenguaje de programación typescript Quispe Irpanocca, Delia Juana Banca Automatización Pruebas de regresión TypeScript Bank Automation Regression tests TypeScript https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
title_short |
Sistema para automatizar pruebas de regresión mediante el uso de lenguaje de programación typescript |
title_full |
Sistema para automatizar pruebas de regresión mediante el uso de lenguaje de programación typescript |
title_fullStr |
Sistema para automatizar pruebas de regresión mediante el uso de lenguaje de programación typescript |
title_full_unstemmed |
Sistema para automatizar pruebas de regresión mediante el uso de lenguaje de programación typescript |
title_sort |
Sistema para automatizar pruebas de regresión mediante el uso de lenguaje de programación typescript |
author |
Quispe Irpanocca, Delia Juana |
author_facet |
Quispe Irpanocca, Delia Juana Puchulan Madrid, Cesar Ruben |
author_role |
author |
author2 |
Puchulan Madrid, Cesar Ruben |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Burga Durango, Daniel Wilfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Irpanocca, Delia Juana Puchulan Madrid, Cesar Ruben |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Banca Automatización Pruebas de regresión TypeScript Bank Automation Regression tests TypeScript |
topic |
Banca Automatización Pruebas de regresión TypeScript Bank Automation Regression tests TypeScript https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
description |
En el presente trabajo se realizó la automatización de las pruebas de regresión para un banco extranjero con sede en varios países. El banco ofrece sus productos financieros de manera digital, donde el cliente puede realizar sus operaciones bancarias a través de un aplicativo móvil tanto en Android, IOS y web. Debido a que se ha empezado a desplegar más funcionalidades a producción y el sistema se está volviendo más complejo, las validaciones de los casos de prueba de regresión están tomando más tiempo de lo debido. Esto genera que los pases a producción se tengan que retrasar y a su vez ocasiona que el equipo de pruebas tenga que hacer retrabajo sobre casos de prueba validados. Por ello, se desarrolló un sistema para la automatización de pruebas de regresión para poder reducir el tiempo de las ejecuciones de los casos de prueba. Para poder realizar la automatización de las pruebas de regresión, primero se instaló software como Visual Studio Code, Node, JDK, Python y GIT para el funcionamiento del sistema. Luego se procedió con la redacción de los casos de prueba en base a Gherkins, después se realizó el desarrollo de los scripts de prueba con TypeScript y como parte final del trabajo se validó que el sistema pueda ejecutar de manera automática los casos de prueba. El sistema permite ejecutar de manera más rápida los casos de prueba y se pueda detectar errores en el aplicativo móvil de manera más rápida. El resultado que se obtuvo con el sistema fue que se pueda reducir el tiempo para las pruebas de regresión y la carga de trabajo se reduzca para el equipo de pruebas, de manera que puedan realizar un trabajo más eficiente. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-16T19:43:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-16T19:43:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-11-13 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo de Suficiencia Profesional |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/671303 |
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/671303 |
identifier_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671303/10/Quispe_ID_Reportesimilitud.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671303/12/Quispe_ID_Actasimilitud.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671303/14/Quispe_ID_Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671303/17/Quispe_ID.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671303/9/Quispe_ID_Reportesimilitud.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671303/11/Quispe_ID_Actasimilitud.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671303/13/Quispe_ID_Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671303/16/Quispe_ID.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671303/15/Quispe_ID.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671303/2/Quispe_ID.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671303/3/Quispe_ID_Reportesimilitud.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671303/4/Quispe_ID_Actasimilitud.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671303/5/Quispe_ID_Autorizaci%c3%b3n.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7e155f17429ec280caef1b704b84d5ce e1c4d90a1107d02826212a81a51ce6fc 19cc6faf248ae149e395a055754ce5e9 9df651ec81c2abfddf67727474749996 d515c7048c4c8275db36b70273fe37ce 2ded692ce5b9913fbe54164d693a1646 8ab9832ef74d3dae96e84b9d626788ce 573e29243c52e48f1ff09de8d9d5b532 1b9a10cfc43ff9435756e671eabd3b2c 3e52bb872a86bf812cdd9de3c02fdd55 48ce072b5ddf382aa891d093de9de7cf 32b06faa2d79f44e9aaaaeeac34ec372 5d0e145cefbad09483bcb79489d982eb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1846065977828048896 |
spelling |
a1359e99aa6c21a18ee5e258ee096568Burga Durango, Daniel Wilfredod99868dceff4fc78574f8f44ac244131500e2b7f57ea6ec2fd507bcc033203bc573500Quispe Irpanocca, Delia JuanaPuchulan Madrid, Cesar Ruben2024-01-16T19:43:01Z2024-01-16T19:43:01Z2023-11-13http://hdl.handle.net/10757/6713030000 0001 2196 144XEn el presente trabajo se realizó la automatización de las pruebas de regresión para un banco extranjero con sede en varios países. El banco ofrece sus productos financieros de manera digital, donde el cliente puede realizar sus operaciones bancarias a través de un aplicativo móvil tanto en Android, IOS y web. Debido a que se ha empezado a desplegar más funcionalidades a producción y el sistema se está volviendo más complejo, las validaciones de los casos de prueba de regresión están tomando más tiempo de lo debido. Esto genera que los pases a producción se tengan que retrasar y a su vez ocasiona que el equipo de pruebas tenga que hacer retrabajo sobre casos de prueba validados. Por ello, se desarrolló un sistema para la automatización de pruebas de regresión para poder reducir el tiempo de las ejecuciones de los casos de prueba. Para poder realizar la automatización de las pruebas de regresión, primero se instaló software como Visual Studio Code, Node, JDK, Python y GIT para el funcionamiento del sistema. Luego se procedió con la redacción de los casos de prueba en base a Gherkins, después se realizó el desarrollo de los scripts de prueba con TypeScript y como parte final del trabajo se validó que el sistema pueda ejecutar de manera automática los casos de prueba. El sistema permite ejecutar de manera más rápida los casos de prueba y se pueda detectar errores en el aplicativo móvil de manera más rápida. El resultado que se obtuvo con el sistema fue que se pueda reducir el tiempo para las pruebas de regresión y la carga de trabajo se reduzca para el equipo de pruebas, de manera que puedan realizar un trabajo más eficiente.In this work, the automation of regression tests was carried out for a foreign bank based in several countries. The bank offers its financial products digitally, where the client can carry out their banking operations through a mobile application on Android, IOS and the web. Because more functionalities have begun to be deployed to production and the system is becoming more complex, validations of regression test cases are taking longer than they should. This means that production passes must be delayed and in turn causes the testing team to have to do rework on validated test cases. For this reason, a system was developed for the automation of regression tests to reduce the time of test case executions. In order to automate regression testing, software such as Visual Studio Code, Node, JDK, Python and GIT were first installed for the system to function. Then we proceeded with writing the test cases based on Gherkins, then the development of the test scripts was carried out with TypeScript and finally it was validated that the system can automatically execute the test cases. The system allows test cases to be executed more quickly and errors can be detected in the mobile application more quickly. The result obtained with the system was that the time for regression testing can be reduced and the workload is reduced for the testing team, so that they can do more efficient work.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 9: Industria, innovación e infraestructuraODS 8: Trabajo decente y crecimiento económicoODS 17: Alianzas para lograr los objetivosapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCBancaAutomatizaciónPruebas de regresiónTypeScriptBankAutomationRegression testsTypeScripthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Sistema para automatizar pruebas de regresión mediante el uso de lenguaje de programación typescriptinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia ProfesionalSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería de SistemasIngeniero de Sistemas2024-01-19T08:40:32Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0003-0312-727X9347654https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076Burga Durango, Daniel WilfredoAliaga Cerna, Esther4201187345418150CONVERTED2_3863758THUMBNAILQuispe_ID_Reportesimilitud.pdf.jpgQuispe_ID_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg42392https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671303/10/Quispe_ID_Reportesimilitud.pdf.jpg7e155f17429ec280caef1b704b84d5ceMD510falseQuispe_ID_Actasimilitud.pdf.jpgQuispe_ID_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg42187https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671303/12/Quispe_ID_Actasimilitud.pdf.jpge1c4d90a1107d02826212a81a51ce6fcMD512falseQuispe_ID_Autorización.pdf.jpgQuispe_ID_Autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28224https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671303/14/Quispe_ID_Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg19cc6faf248ae149e395a055754ce5e9MD514falseQuispe_ID.pdf.jpgQuispe_ID.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30346https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671303/17/Quispe_ID.pdf.jpg9df651ec81c2abfddf67727474749996MD517falseTEXTQuispe_ID_Reportesimilitud.pdf.txtQuispe_ID_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2427https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671303/9/Quispe_ID_Reportesimilitud.pdf.txtd515c7048c4c8275db36b70273fe37ceMD59falseQuispe_ID_Actasimilitud.pdf.txtQuispe_ID_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1258https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671303/11/Quispe_ID_Actasimilitud.pdf.txt2ded692ce5b9913fbe54164d693a1646MD511falseQuispe_ID_Autorización.pdf.txtQuispe_ID_Autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2796https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671303/13/Quispe_ID_Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt8ab9832ef74d3dae96e84b9d626788ceMD513falseQuispe_ID.pdf.txtQuispe_ID.pdf.txtExtracted texttext/plain93673https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671303/16/Quispe_ID.pdf.txt573e29243c52e48f1ff09de8d9d5b532MD516falseORIGINALQuispe_ID.pdfQuispe_ID.pdfapplication/pdf3153175https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671303/15/Quispe_ID.pdf1b9a10cfc43ff9435756e671eabd3b2cMD515trueQuispe_ID.docxQuispe_ID.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document8335834https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671303/2/Quispe_ID.docx3e52bb872a86bf812cdd9de3c02fdd55MD52falseQuispe_ID_Reportesimilitud.pdfQuispe_ID_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf11050153https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671303/3/Quispe_ID_Reportesimilitud.pdf48ce072b5ddf382aa891d093de9de7cfMD53falseQuispe_ID_Actasimilitud.pdfQuispe_ID_Actasimilitud.pdfapplication/pdf121978https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671303/4/Quispe_ID_Actasimilitud.pdf32b06faa2d79f44e9aaaaeeac34ec372MD54falseQuispe_ID_Autorización.pdfQuispe_ID_Autorización.pdfapplication/pdf363080https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671303/5/Quispe_ID_Autorizaci%c3%b3n.pdf5d0e145cefbad09483bcb79489d982ebMD55false10757/671303oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6713032024-07-14 05:57:20.908Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.352822 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).