Sistema Web-Mobile para el proceso de control de inventarios en la Empresa Creaciones Divinas E.I.R.L

Descripción del Articulo

La presente tesis busca desarrollar la implementación de un sistema Web-Mobile para el proceso del control de inventarios en la empresa Creaciones Divinas. Ya que surge a través de la problemática de mejorar la gestión del almacén y en puntos críticos como la baja rotación del inventario, cantidad d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roman Pardo, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133467
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema Web
Mobile
Control de inventarios
Scrum
Typescript
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis busca desarrollar la implementación de un sistema Web-Mobile para el proceso del control de inventarios en la empresa Creaciones Divinas. Ya que surge a través de la problemática de mejorar la gestión del almacén y en puntos críticos como la baja rotación del inventario, cantidad de productos no registrados en el inventario, el cumplimiento en el despacho de los pedidos y la evaluación del stock promedio. El objetivo principal es determinar la influencia de un sistema Web-Mobile para el proceso del control de inventarios en la empresa. Se desarrolla con la metodología Scrum empleando el lenguaje de programación typescript junto con el servicio firebase. Para la población se utiliza 30 tipos de producto y se toma como muestra el total, con un enfoque cuantitativo y un diseño preexperimental. En el apartado de los resultados podemos observar que la rotación de inventarios aumento en un 29%, mientras que en la exactitud del inventario aumento en un 29%, por otro lado, la tasa de llenado aumento en un 37% y por último el stock promedio mejoro en un 2.5. Concluyendo de esta forma que mejora significativamente todos los objetivos planteados, aceptando las hipótesis alternativas y rechazando las hipótesis nulas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).