Centro de rehabilitación y medicina física en Lima Este

Descripción del Articulo

El proyecto de Centro de Rehabilitación y Medicina Física en Lima Este nace de una necesidad latente en la sociedad peruana, la cual es la carencia de infraestructura especializada para el tratamiento de personas con discapacidad, de tal forma que estas puedan readaptarse a una vida digna e inclusiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pasquel Cook, Oscar Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620553
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620553
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Diseño arquitectónico
Proyectos arquitectónicos
Centro de rehabilitación
Instituciones de salud
Arquitectura
La Molina (Lima, Perú : Distrito)
Descripción
Sumario:El proyecto de Centro de Rehabilitación y Medicina Física en Lima Este nace de una necesidad latente en la sociedad peruana, la cual es la carencia de infraestructura especializada para el tratamiento de personas con discapacidad, de tal forma que estas puedan readaptarse a una vida digna e inclusiva. Son justamente ellos uno de los grupos más vulnerables, ya que constantemente se les margina tanto en participación ciudadana como en su accesibilidad en el contexto urbano y edificado. Teniendo en cuenta esta realidad, el proyecto constituye un edificio cuyo diseño les permite a las personas con discapacidad desplazarse y desenvolverse con total libertad y plenitud. Se ubica en el distrito de La Molina de la ciudad de Lima, por ser un punto de convergencia de flujos de los distritos ubicados en la zona este de la capital, hacía los principales centros especializados en rehabilitación física. Su concepción arquitectónica parte de la premisa de una armoniosa relación volumétrica y espacial de la edificación con su contexto natural. De esta forma se desarrollan espacios de alta estimulación sensorial, los cuales fomentarán una mejora en el estado psicológico de los pacientes con el fin de lograr una recuperación más acelerada y eficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).