Centro integral para el desarrollo activo del adulto mayor en el distrito de La Molina: comunidad de día y residencial

Descripción del Articulo

El envejecimiento de la sociedad a nivel mundial, trae consigo la aparición de nuevas necesidades y demandas a las que es necesario dar respuestas adecuadas. En el Perú, cada vez son más las personas mayores de 60 años y la finalidad de este proyecto es identificar las características del perfil y e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Pilco, Claudia Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624252
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
Centros recreacionales
Complejos residenciales
Diseño arquitectónico
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
La Molina (Lima, Perú : Distrito)
Descripción
Sumario:El envejecimiento de la sociedad a nivel mundial, trae consigo la aparición de nuevas necesidades y demandas a las que es necesario dar respuestas adecuadas. En el Perú, cada vez son más las personas mayores de 60 años y la finalidad de este proyecto es identificar las características del perfil y estilo de vida actual del Adulto Mayor, como también, los tipos de Centros para la tercera edad en nuestro país, para así plantear una solución arquitectónica acorde y que ayude a resolver el problema social que atraviesa el Adulto Mayor: su imagen y su entorno de vida. Está destinado a las personas mayores de 60 años jubiladas o en proceso de hacerlo, que de una u otra manera atraviesan un periodo de transición y adaptación a esta nueva etapa de vida. El proyecto está enfocado específicamente en el envejecimiento activo-productivo-saludable del Adulto Mayor, en términos de sus capacidades y habilidades, con soluciones de diseño que se adaptan a las nuevas tendencias en terapias y tratamientos gerontológicos, que engloban las dimensiones de cuerpo-mente-espíritu, y busca crear entornos de vida exitosos no solo para el adulto mayor sino también para la comunidad, involucrándolo y haciéndolo partícipe de esta y viceversa, insertándose en la trama urbana y conectándose con está invitándolos a participar, haciendo énfasis en su diseño flexible-inclusivo-accesible (libre de barreras arquitectónicas) y del espacio intersticial. El presente documento ilustra los estudios realizados para llegar a la solución arquitectónica final: Estudio exploratorio y descriptivo de los usuarios y los tipos de centros. Se consultaron y recopilaron datos de organismos oficiales nacionales e internacionales, los cuales fueron empleados para definir los alcances y limitaciones del proyecto; seguido por la Definición del Problema Científico (objetivos, variables e hipótesis); Teorías, nuevos conceptos y tendencias actuales de la tercera edad; Evolución histórica de los centros; el Adulto Mayor en el Perú; Aspectos reglamentarios; Análisis de proyectos referenciales; Análisis del usuario; Premisas del diseño arquitectónico; Programa arquitectónico; Estudio del terreno; Materiales y procesos constructivos; y, finalmente, la elaboración del Proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).