Centro integral para el desarrollo activo del adulto mayor en el distrito de La Molina: comunidad de día y residencial

Descripción del Articulo

El envejecimiento de la sociedad a nivel mundial, trae consigo la aparición de nuevas necesidades y demandas a las que es necesario dar respuestas adecuadas. En el Perú, cada vez son más las personas mayores de 60 años y la finalidad de este proyecto es identificar las características del perfil y e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Pilco, Claudia Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624252
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
Centros recreacionales
Complejos residenciales
Diseño arquitectónico
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
La Molina (Lima, Perú : Distrito)
id UUPC_6f9a577217b9415456a0929ebce34f36
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624252
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv Centro integral para el desarrollo activo del adulto mayor en el distrito de La Molina: comunidad de día y residencial
title Centro integral para el desarrollo activo del adulto mayor en el distrito de La Molina: comunidad de día y residencial
spellingShingle Centro integral para el desarrollo activo del adulto mayor en el distrito de La Molina: comunidad de día y residencial
Pérez Pilco, Claudia Marisol
Adulto mayor
Centros recreacionales
Complejos residenciales
Diseño arquitectónico
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
La Molina (Lima, Perú : Distrito)
title_short Centro integral para el desarrollo activo del adulto mayor en el distrito de La Molina: comunidad de día y residencial
title_full Centro integral para el desarrollo activo del adulto mayor en el distrito de La Molina: comunidad de día y residencial
title_fullStr Centro integral para el desarrollo activo del adulto mayor en el distrito de La Molina: comunidad de día y residencial
title_full_unstemmed Centro integral para el desarrollo activo del adulto mayor en el distrito de La Molina: comunidad de día y residencial
title_sort Centro integral para el desarrollo activo del adulto mayor en el distrito de La Molina: comunidad de día y residencial
author Pérez Pilco, Claudia Marisol
author_facet Pérez Pilco, Claudia Marisol
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cargol Noguer, Josep Jordi
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez Pilco, Claudia Marisol
dc.subject.en_US.fl_str_mv Adulto mayor
Centros recreacionales
Complejos residenciales
Diseño arquitectónico
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
La Molina (Lima, Perú : Distrito)
topic Adulto mayor
Centros recreacionales
Complejos residenciales
Diseño arquitectónico
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
La Molina (Lima, Perú : Distrito)
description El envejecimiento de la sociedad a nivel mundial, trae consigo la aparición de nuevas necesidades y demandas a las que es necesario dar respuestas adecuadas. En el Perú, cada vez son más las personas mayores de 60 años y la finalidad de este proyecto es identificar las características del perfil y estilo de vida actual del Adulto Mayor, como también, los tipos de Centros para la tercera edad en nuestro país, para así plantear una solución arquitectónica acorde y que ayude a resolver el problema social que atraviesa el Adulto Mayor: su imagen y su entorno de vida. Está destinado a las personas mayores de 60 años jubiladas o en proceso de hacerlo, que de una u otra manera atraviesan un periodo de transición y adaptación a esta nueva etapa de vida. El proyecto está enfocado específicamente en el envejecimiento activo-productivo-saludable del Adulto Mayor, en términos de sus capacidades y habilidades, con soluciones de diseño que se adaptan a las nuevas tendencias en terapias y tratamientos gerontológicos, que engloban las dimensiones de cuerpo-mente-espíritu, y busca crear entornos de vida exitosos no solo para el adulto mayor sino también para la comunidad, involucrándolo y haciéndolo partícipe de esta y viceversa, insertándose en la trama urbana y conectándose con está invitándolos a participar, haciendo énfasis en su diseño flexible-inclusivo-accesible (libre de barreras arquitectónicas) y del espacio intersticial. El presente documento ilustra los estudios realizados para llegar a la solución arquitectónica final: Estudio exploratorio y descriptivo de los usuarios y los tipos de centros. Se consultaron y recopilaron datos de organismos oficiales nacionales e internacionales, los cuales fueron empleados para definir los alcances y limitaciones del proyecto; seguido por la Definición del Problema Científico (objetivos, variables e hipótesis); Teorías, nuevos conceptos y tendencias actuales de la tercera edad; Evolución histórica de los centros; el Adulto Mayor en el Perú; Aspectos reglamentarios; Análisis de proyectos referenciales; Análisis del usuario; Premisas del diseño arquitectónico; Programa arquitectónico; Estudio del terreno; Materiales y procesos constructivos; y, finalmente, la elaboración del Proyecto.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-17T21:45:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-17T21:45:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-03-01
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Pérez Pilco, C. M. (2018, March 1). Centro integral para el desarrollo activo del adulto mayor en el distrito de La Molina: comunidad de día y residencial. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/624252
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv 10.19083/tesis/624252
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/624252
identifier_str_mv Pérez Pilco, C. M. (2018, March 1). Centro integral para el desarrollo activo del adulto mayor en el distrito de La Molina: comunidad de día y residencial. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/624252
10.19083/tesis/624252
url http://hdl.handle.net/10757/624252
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624252/5/P%c3%a9rez_pc.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624252/8/P%c3%a9rez_pc_ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624252/4/P%c3%a9rez_pc.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624252/7/P%c3%a9rez_pc_ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624252/1/P%c3%a9rez_pc.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624252/2/P%c3%a9rez_pc.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624252/6/P%c3%a9rez_pc_ficha.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e00b1a5e24301aa551d937b9a6a96a47
fcd9dea7691a69f2ed291b8c78371fce
efdec9ad1849f395285d957de067626b
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
603f88d1149672fc754a33d776fc1e0c
8f136ec469e17347ec4de30689671bc3
9d2bacc9e4973ef16a87e6ef03aefad0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065231249276928
spelling 143da5c1393e5e59e0b6e93b28d95c3c500Cargol Noguer, Josep Jordida4ceb048b1ae5d89254761ca8deec9d-1Pérez Pilco, Claudia Marisol2018-09-17T21:45:04Z2018-09-17T21:45:04Z2018-03-01Pérez Pilco, C. M. (2018, March 1). Centro integral para el desarrollo activo del adulto mayor en el distrito de La Molina: comunidad de día y residencial. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/62425210.19083/tesis/624252http://hdl.handle.net/10757/624252El envejecimiento de la sociedad a nivel mundial, trae consigo la aparición de nuevas necesidades y demandas a las que es necesario dar respuestas adecuadas. En el Perú, cada vez son más las personas mayores de 60 años y la finalidad de este proyecto es identificar las características del perfil y estilo de vida actual del Adulto Mayor, como también, los tipos de Centros para la tercera edad en nuestro país, para así plantear una solución arquitectónica acorde y que ayude a resolver el problema social que atraviesa el Adulto Mayor: su imagen y su entorno de vida. Está destinado a las personas mayores de 60 años jubiladas o en proceso de hacerlo, que de una u otra manera atraviesan un periodo de transición y adaptación a esta nueva etapa de vida. El proyecto está enfocado específicamente en el envejecimiento activo-productivo-saludable del Adulto Mayor, en términos de sus capacidades y habilidades, con soluciones de diseño que se adaptan a las nuevas tendencias en terapias y tratamientos gerontológicos, que engloban las dimensiones de cuerpo-mente-espíritu, y busca crear entornos de vida exitosos no solo para el adulto mayor sino también para la comunidad, involucrándolo y haciéndolo partícipe de esta y viceversa, insertándose en la trama urbana y conectándose con está invitándolos a participar, haciendo énfasis en su diseño flexible-inclusivo-accesible (libre de barreras arquitectónicas) y del espacio intersticial. El presente documento ilustra los estudios realizados para llegar a la solución arquitectónica final: Estudio exploratorio y descriptivo de los usuarios y los tipos de centros. Se consultaron y recopilaron datos de organismos oficiales nacionales e internacionales, los cuales fueron empleados para definir los alcances y limitaciones del proyecto; seguido por la Definición del Problema Científico (objetivos, variables e hipótesis); Teorías, nuevos conceptos y tendencias actuales de la tercera edad; Evolución histórica de los centros; el Adulto Mayor en el Perú; Aspectos reglamentarios; Análisis de proyectos referenciales; Análisis del usuario; Premisas del diseño arquitectónico; Programa arquitectónico; Estudio del terreno; Materiales y procesos constructivos; y, finalmente, la elaboración del Proyecto.The aging of society worldwide brings new needs and demands that must be adequately responded. In Peru, the number of seniors is increasing significantly more and more and the purpose of this project is to identify the characteristics of their current profile and lifestyle, as well as the types of centers for the elderly in our country to propose an appropriate architectural solution which helps to solve their main social problem: their image and life environment. It is focused on people over 60 years old that are retired or about to be it. The project is specifically focused on the active-productive-healthy aging of older adults, in terms of their abilities and capabilities. The solution of the design considers new trends in therapies and gerontological treatments related with the body-mind-soul dimensions. It tries to create successful living environments not only for seniors but also for the community. It seeks to involve them into the society by making them participants of it. The project has a flexible-inclusive-accessible design free of architectural barriers and an ideal interstitial space. This document illustrates the studies carried out to get the final architectural solution: Exploratory and descriptive study of the users and the types of centers. Data were consulted and collected from official national and international organizations, which were used to: Define the scope and limitations of the project; identify the scientific problem (objectives, variables and hypotheses); establish theories, new concepts and current trends of seniors; understand the historical evolution of the centers; know the elderly in Peru; be clear with regulatory aspects; analyze referential projects; make an user analysis; establish premises of architectural design; elaborate the architectonic program; make the study of the place; define the materials and construction processes; and, finally, develop the project.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAdulto mayorCentros recreacionalesComplejos residencialesDiseño arquitectónicoProyectos arquitectónicosArquitecturaLa Molina (Lima, Perú : Distrito)Centro integral para el desarrollo activo del adulto mayor en el distrito de La Molina: comunidad de día y residencialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de ArquitecturaLicenciaturaArquitecturaArquitecto2018-09-17T21:45:05Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCONVERTED2_3596574THUMBNAILPérez_pc.pdf.jpgPérez_pc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25337https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624252/5/P%c3%a9rez_pc.pdf.jpge00b1a5e24301aa551d937b9a6a96a47MD55false2088-03-01Pérez_pc_ficha.pdf.jpgPérez_pc_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg54521https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624252/8/P%c3%a9rez_pc_ficha.pdf.jpgfcd9dea7691a69f2ed291b8c78371fceMD58falseTEXTPérez_pc.pdf.txtPérez_pc.pdf.txtExtracted texttext/plain990269https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624252/4/P%c3%a9rez_pc.pdf.txtefdec9ad1849f395285d957de067626bMD54false2088-03-01Pérez_pc_ficha.pdf.txtPérez_pc_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624252/7/P%c3%a9rez_pc_ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57falseORIGINALPérez_pc.pdfPérez_pc.pdfapplication/pdf29962713https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624252/1/P%c3%a9rez_pc.pdf603f88d1149672fc754a33d776fc1e0cMD51true2088-03-01Pérez_pc.docxPérez_pc.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document197183033https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624252/2/P%c3%a9rez_pc.docx8f136ec469e17347ec4de30689671bc3MD52false2088-03-01Pérez_pc_ficha.pdfPérez_pc_ficha.pdfapplication/pdf65098https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624252/6/P%c3%a9rez_pc_ficha.pdf9d2bacc9e4973ef16a87e6ef03aefad0MD56false10757/624252oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6242522025-07-31 03:49:35.305Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.350691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).