HURRY JOB

Descripción del Articulo

Desde finales de 2019, el mundo está viviendo una pandemia que genera incertidumbre. En el Perú, el sector más afectado fue el laboral. Según INEI, la población ocupada disminuyó en 39.6%, lo que equivale a 6 millones 720 mil empleos, solo entre abril y junio del 2020. Este problema ha afectado tant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Córdova Caracciolo, Christian Steve, Matos Gonzales, Estefany Lizet, Ramirez Castillo, Carlos Alberto, Virú Molinari, Alonso Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655094
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prácticas pre profesionales
Estudiantes
Plataforma online
Aplicativo móvil
COVID-19
Pre professional practices
Students
Online platform
Mobile application
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Desde finales de 2019, el mundo está viviendo una pandemia que genera incertidumbre. En el Perú, el sector más afectado fue el laboral. Según INEI, la población ocupada disminuyó en 39.6%, lo que equivale a 6 millones 720 mil empleos, solo entre abril y junio del 2020. Este problema ha afectado tanto a empresas como trabajadores, pero los que más se vieron perjudicados fueron los practicantes pre profesionales, es decir, estudiantes universitarios que recién empezaban sus prácticas y los que estaban en búsqueda de ellas. Por ello, se decidió desarrollar Hurry Job, un aplicativo móvil para estudiantes universitarios que se encuentren en búsqueda de prácticas pre profesionales en la modalidad part time. En ese sentido, este proyecto se enfoca en ser un vínculo entre estudiantes y empresas que se encuentren en búsqueda de practicantes pre profesionales con disponibilidad para trabajar media jornada, consiguiendo así beneficios para ambas partes. Para realizar el trabajo, se validó el proyecto mediante entrevistas hacia ambos segmentos. También, se desarrollaron experimentos utilizando el landing page y concierge del servicio. Asimismo, se calculó el tamaño del mercado, delimitando el negocio a medianas y grandes empresas de Lima Metropolitana. Los segmentos objetivos para Hurry Job fueron el tipo de empresas mencionadas anteriormente y estudiantes universitarios en búsqueda de prácticas pre profesionales. Por último, se realizará un plan financiero, que incluya los principales ratios financieros, el Balance General y el Estado de Resultados, para analizar la viabilidad del negocio en términos monetarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).