Enfoque basado en juicio y la teoría de emprendimiento cultural

Descripción del Articulo

La cultura es un pilar representativo y fundamental de cada país. A través de ella, las sociedades se muestran al mundo y dan a conocer sus valores y su visión. Este trabajo busca contrastar las posturas de diferentes autores sobre el enfoque basado en juicio y las teorías sobre el emprendimiento cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reyna Tejada, Ludita, Quispe Lingan, Jose Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672263
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/672263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura
Emprendimiento
Juicio
Innovación
Información
Culture
Entrepreneurship
Judgment
Innovation
Information
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La cultura es un pilar representativo y fundamental de cada país. A través de ella, las sociedades se muestran al mundo y dan a conocer sus valores y su visión. Este trabajo busca contrastar las posturas de diferentes autores sobre el enfoque basado en juicio y las teorías sobre el emprendimiento cultural. La metodología de este trabajo es descriptiva; específicamente, se trata de una revisión bibliográfica. Se sistematizó la información de 30 investigaciones (que provienen de revistas especializadas indexadas) sobre el enfoque basado en juicio y la teoría del emprendimiento cultural. El trabajo gira en torno a cuatro subtemas. En primer lugar, se aborda el juicio como requisito para emprendedores. En segundo lugar, nos enfocamos en la relación entre el emprendimiento y la cultura. En un tercer momento se estudia cómo influyen la cultura y los valores culturales de las sociedades en la innovación. Finalmente, se aborda la información como fuente para el emprendimiento. Se puede indicar, a modo de conclusión, que toda la investigación buscó analizar las herramientas a través de las cuales las personas van a ayudarse para el desarrollo de sus empresas y cómo estas van a ser significativas para el logro de sus proyectos, teniendo en consideración las políticas sociales, culturales y económicas que brindan las naciones a sus ciudadanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).