Colegio público en San Juan de Miraflores

Descripción del Articulo

Este proyecto toma como iniciativa la intención de resolver los problemas de deserción escolar y deficiencia en equipamientos educativos en la zona. Toma una fuerte vinculación con las actividades deportivas gracias al estudio de usos existentes e incorpora las mismas a su programa para generar un v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vergaray Mancilla, Franco de Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660362
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colegio público
Estudiantes
Educación
Comunidad
San Juan de Miraflores
Public school
Students
Education
Community
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:Este proyecto toma como iniciativa la intención de resolver los problemas de deserción escolar y deficiencia en equipamientos educativos en la zona. Toma una fuerte vinculación con las actividades deportivas gracias al estudio de usos existentes e incorpora las mismas a su programa para generar un vínculo de identidad con la comunidad cercana. Se plantea un colegio de nivel primario y secundario para atender a la población más urgida y con menor oferta de servicios de calidad. El planteamiento es cuidadoso y respetuoso de las normativas vigentes a nivel de construcción en general, seguridad y disposiciones del ministerio de educación. Genera usos compartidos con la comunidad mediante espacios deportivos y la presencia de un edificio de talleres técnicos; vinculados directamente al instituto técnico público que se encuentra ubicado en el terreno colindante. Se relaciona con los edificios más emblemáticos ubicados en la avenida de tránsito intenso a fin de generar memoria visual e identidad. Asimismo, activa la avenida Lizardo Montero, la cual teniendo la misma envergadura que la principal se encuentra desprotegida e insegura debido al cerco perimétrico existente en el terreno, ubicando el ingreso de alumnado por ese lado con una plaza previa lo suficientemente amplia para generar actividades culturales con la comunidad de ser necesario. La disposición desfasada de los pabellones en torno a un volumen central se sustenta en la necesidad de conectar las instalaciones docentes de la manera mas eficiente y rápida posible a los pabellones de clase, facilitando la atención, control y registro de actividades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).