Exportación Completada — 

Análisis y propuesta de mejora de la seguridad vial en la carretera Panamericana Norte, tramo variante de Pasamayo del km 55 al km 70 aplicando la metodología del manual de seguridad vial

Descripción del Articulo

Entre los años 2015 y 2017 se aprecia el incremento de accidentes de tránsito en la red vial no urbana (carreteras), debido probablemente debido al aumento del flujo vehicular, el deficiente diseño geométrico, el deterioro y falta de mantenimiento de la vía. El tramo Variante de Pasamayo de la carre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Delgado, Percy Jose Manuel, Norabuena Ita, Jherson Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626485
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes de tránsito
Seguridad vial
Manual de seguridad vial
Traffic accidents
Road safety
Road safety manual
Descripción
Sumario:Entre los años 2015 y 2017 se aprecia el incremento de accidentes de tránsito en la red vial no urbana (carreteras), debido probablemente debido al aumento del flujo vehicular, el deficiente diseño geométrico, el deterioro y falta de mantenimiento de la vía. El tramo Variante de Pasamayo de la carretera PE-1N correspondiente a la Red Vial N° 5, no está excluida de este cambio, observándose como los accidentes de tránsito se han incrementado en esta vía. Debido a esta problemática es necesario determinar que herramientas de seguridad vial son necesarias implementar en la carretera Variante de Pasamayo para reducir la frecuencia de accidentes de tránsito. Esta investigación está enfocada en el análisis y propuestas de mejora de la Seguridad Vial en la Variante de Pasamayo aplicando la metodología de Inspección de Seguridad Vial (ISV) y el Método Predictivo del Highway Safety Manual (HSM) de acuerdo al nuevo Manual de Seguridad Vial (2017). La aplicación de la metodología de la Inspección de Seguridad Vial dio como resultado la identificación de tramos de concentración de accidentes los cuales son: Tramo I (Km 67+500 al Km 68+500) y el Tramo II (Km 68+500 al Km 69+500). Una vez identificados los tramos de concentración de accidentes, se procedió a utilizar el método predictivo del HSM para predecir la frecuencia de accidentes primero en las condiciones reales y luego analizando el tramo con las mejoras planteadas. Las propuestas de mejora para el Tramo I analizado son la ampliación de la berma a 3 metros, la implementación de bandas sonoras transversales y la implementación de barreras de contención. Mediante el análisis de efectividad de las mejoras de seguridad vial propuestas con el método predictivo del HSM se obtuvo una reducción del 56% de la frecuencia de accidentes. Se recomienda para futuras investigaciones que la información estadística de los accidentes registrados por la Policía Nacional sea más específica y detallada para poder utilizar correctamente el método predictivo del HSM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).