Desigualdad de Género y Factores Influyentes en la Duración del Desempleo Formal: Análisis para el período 2017 - 2019
Descripción del Articulo
Esta investigación analiza los determinantes de la duración del desempleo formal para una muestra representativa de hombres y mujeres en el Perú, utilizando datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) para el periodo 2017-2019. Se aplicaron técnicas de análisis de supervivencia, como el método...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683441 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683441 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Duración del desempleo Análisis de supervivencia Modelo de Cox Modelo de Weibull Sector terciario Desigualdad de género. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Esta investigación analiza los determinantes de la duración del desempleo formal para una muestra representativa de hombres y mujeres en el Perú, utilizando datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) para el periodo 2017-2019. Se aplicaron técnicas de análisis de supervivencia, como el método no paramétrico de Kaplan-Meier, el modelo semi-paramétrico de Cox y el modelo paramétrico de Weibull. Los resultados revelan que las mujeres enfrentan un desempleo promedio de 47.57 semanas, significativamente mayor que el de los hombres, con 45.22 semanas, lo que implica una diferencia de 2.35 semanas. Además, pertenecer al sector terciario, que incluye actividades de servicios y otros servicios, incrementa en un 3.17% la probabilidad de encontrar empleo en comparación con los sectores primario (agricultura, minería) y secundario (manufactura, construcción). El análisis de Cox muestra que factores como el género, el nivel educativo, la edad y ser beneficiario del programa Juntos afectan significativamente la duración del desempleo, mientras que el apoyo económico familiar incrementa en un 7.99% la probabilidad de reincorporación laboral. El modelo Weibull confirma una relación inversa entre la duración del desempleo y la probabilidad de encontrar empleo, lo que sugiere que las mujeres y las personas con mayor nivel educativo enfrentan mayores obstáculos para reincorporarse al mercado laboral. Estos resultados destacan la importancia de implementar políticas públicas que reduzcan las desigualdades de género, optimicen las oportunidades laborales para los jóvenes y promuevan la creación de empleo en sectores dinámicos como el terciario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).