Demoras en la atención de los servicios de la Unidad Funcional de Telesalud, Referencias y Contrarreferencias del Hospital de Emergencia José Casimiro Ulloa
Descripción del Articulo
La investigación analiza cómo la demora en los procesos de Referencia, Contrarreferencia y Teleinterconsulta influye en el nivel de servicio Unidad Funcional de Telesalud, Referencia y Contrarreferencia del Hospital de Emergencia José Casimiro Ulloa. Se identificaron deficiencias que impactan en la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686066 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686066 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Referencia Contrarreferencia Mejora continua Estrategia Reference Counter-reference Continuous improvement Strategy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación analiza cómo la demora en los procesos de Referencia, Contrarreferencia y Teleinterconsulta influye en el nivel de servicio Unidad Funcional de Telesalud, Referencia y Contrarreferencia del Hospital de Emergencia José Casimiro Ulloa. Se identificaron deficiencias que impactan en la atención de los pacientes, como la falta de exactitud de los registros de la información, la falta de contratación de personal, la desactualización del sistema de información REFCON y la carencia de sistemas de gestión de calidad para los procesos, generando demoras en el tiempo de atención por encima del tiempo establecido por la unidad. El trabajo de suficiencia profesional se basa en el análisis de un problema real con el soporte de fuentes bibliográficas y revistas de alto impacto que brindan un mayor alcance del problema y facilita alternativas de solución. Para abordar estas dificultades, se emplearon el método de la gestión de la calidad total, la gestión del talento humano y el análisis de le Big Data, evaluando alternativas de solución como la contratación de personal, la actualización del sistema de información REFCON y la implementación del sistema de gestión de calidad. Los hallazgos muestran que incorporar procesos controlados a través de sistemas de calidad reduce el tiempo de atención de los procesos de la unidad. Además, el monitoreo continuo facilita la atención a la cantidad de pacientes que asisten al hospital asegurando que reciban servicios de calidad en el tiempo adecuado. Se concluye que, la transformación digital y lograr una acreditación de calidad en los servicios de salud en la Unidad Funcional de Telesalud, Referencia y Contrarreferencia del Hospital de Emergencia José Casimiro Ulloa, significaría un gran paso para alcanzar la excelencia, el trato humano y procesos dinámicos en el tiempo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).