Propuesta de reducción y reutilización de mermas en una empresa distribuidora de frutas y verduras

Descripción del Articulo

El Proyecto tiene como objetivo plasmar propuestas desarrolladas y orientadas en mejoras efectivas en toda la cadena de suministro en una empresa que se dedica a la venta y distribución al por mayor de frutas y verduras frescas. Con la finalidad de encontrar oportunidades de mejora en cada proceso,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa Arroyo, Ana Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653212
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deshidratación de frutas
Suministro
Cadena de frío
Distribución de mermas
Dehydration of fruits
Supply
Cold chain
Loss distribution
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El Proyecto tiene como objetivo plasmar propuestas desarrolladas y orientadas en mejoras efectivas en toda la cadena de suministro en una empresa que se dedica a la venta y distribución al por mayor de frutas y verduras frescas. Con la finalidad de encontrar oportunidades de mejora en cada proceso, se realizaron diversos análisis de costo-beneficio para sustentar la inversión en las propuestas. Por ello, se proporciona en primera instancia reducir mermas y mantener la cadena de frío. Para obtener resultados enfocado en el logro de objetivos era necesario realizar mejoras tales como: Implementar buenas prácticas de manipuleo de material, instruidos bajo “Manuales de Manipulación”, con el cual se ha trabajado y capacitado al equipo, Óptima y eficiente distribución de Carga en camiones frigoríficos de acuerdo a capacidad de pallets por camión y criterios de apilamiento por producto, Implementación de equipos de refrigeración en almacén (diseño de secos y refrigerados), con aporte de codificación de productos para definir las ubicaciones, Implementar mejoras en el empaque al vacío con la finalidad de extender la vida perecible del producto, Cumplimiento y monitoreo de salidas de camiones hacia puntos de minas y por último la creación de una línea de producción a partir de los productos “no aptos por calidad” para reutilizarlos y convertirlos en fruta deshidratada para la comercialización. Obteniendo un resultado cuantitativo de reducción de 15% a 3% en términos de mermas y reprocesos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).