Cappacity
Descripción del Articulo
El presente proyecto trata de un aplicativo móvil que tiene como objetivo brindarle al usuario información en tiempo real del aforo de diversos establecimientos. Este aplicativo fue diseñado pensando en los ciudadanos y los dueños de establecimientos, buscando evitar las aglomeraciones y para poder...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654731 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/654731 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plan de negocio Emprendimiento digital Aplicativo móvil Eventos Business plan Digital entrepreneurship Mobile application Events http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente proyecto trata de un aplicativo móvil que tiene como objetivo brindarle al usuario información en tiempo real del aforo de diversos establecimientos. Este aplicativo fue diseñado pensando en los ciudadanos y los dueños de establecimientos, buscando evitar las aglomeraciones y para poder tener un control del aforo. Por un lado, por tema de la coyuntura actual, el 90% por ciento de los ciudadanos prefiere evitar lugares que presentan una alta aglomeración de personas, evitando también tener que esperar para ser atendidos. Por otro lado, el 7 de cada 10 establecimientos no tiene un control de su aforo. El aplicativo Cappacity busca remediar ambas problemáticas, brindando un servicio que le permita a los usuarios poder conocer el aforo a tiempo real de los comercios y ofrezca a los establecimientos una alternativa de controlar su aforo. Para el desarrollo de este proyecto se elaboró un análisis completo de la industria: clientes, competidores, proveedores y demás factores que impactan en el proyecto, Asimismo, se tomó en cuenta las dos principales variables que influyen en la decisión de los consumidores en asistir a un comercio; necesidades tales como el número de personas en el establecimiento y el tiempo de atención. Por último, se desarrollaron los principales proyectos que demuestran la viabilidad y rentabilidad del proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).