Guía de uso del marco de trabajo ágil Scrum para mejorar el deficiente desempeño en la etapa de diseño de proyectos de construcción de viviendas unifamiliares en Lima Sur
Descripción del Articulo
La industria de la construcción en el Perú enfrenta desafíos significativos debido a la alta informalidad en la construcción de viviendas, lo que impulsa a las empresas constructoras a adoptar enfoques innovadores para competir en el mercado, especialmente en la etapa de diseño. Dado que las decisio...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682908 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/682908 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión ágil de proyectos Etapa de diseño de proyectos de construcción Scrum en proyectos de construcción Proyectos unifamiliares Agile project management Design stage of construction projects Scrum in construction projects Single-family project https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | La industria de la construcción en el Perú enfrenta desafíos significativos debido a la alta informalidad en la construcción de viviendas, lo que impulsa a las empresas constructoras a adoptar enfoques innovadores para competir en el mercado, especialmente en la etapa de diseño. Dado que las decisiones en la fase de diseño impactan significativamente las fases posteriores del proyecto, es crucial que el desempeño en esta etapa sea óptimo. Con esta finalidad, esta investigación analiza la mejora de desempeño mediante la implementación del marco de trabajo Scrum en la etapa de diseño de proyectos unifamiliares en Lima Sur. Se verificó la problemática actual en la etapa de diseño en una empresa, luego se adaptó y aplicó Scrum en dos proyectos unifamiliares en la misma constructora, se realizaron dos encuestas al equipo participante con el propósito de evaluar su aceptación y viabilidad, por último, se midió su efectividad posterior a la implementación a través de indicadores de desempeño. Los hallazgos revelan una gran aceptación de Scrum por parte del equipo de diseño, una mejor comprensión y compromiso continuo, así como reducciones considerables en costos, tiempos y modificaciones en comparación con métodos tradicionales. La investigación concluye que la implementación de Scrum mejora eficientemente el proceso de diseño. Finalmente, se ofrecen sugerencias para fortalecer la implementación de Scrum en la etapa de diseño de proyectos de construcción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).