Dirección de proyecto con aplicación de la Guía del PMBOK®, en un proyecto de construcción de puente

Descripción del Articulo

El principal problema encontrado en la actualidad a nivel nacional en el rubro de construcción, es la carencia en la aplicación de una metodología que guíe de manera correcta a los directores de proyecto para hacer una buena gestión. Para atender esta necesidad se recurrió al desarrollo de un modelo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Serpa Chávez, Rocky Gustavo, Tineo Ramos, Carlos Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/610523
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/610523
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Guía del PMBOK
Proyectos de construcción
Puentes
Gestión de proyectos
Descripción
Sumario:El principal problema encontrado en la actualidad a nivel nacional en el rubro de construcción, es la carencia en la aplicación de una metodología que guíe de manera correcta a los directores de proyecto para hacer una buena gestión. Para atender esta necesidad se recurrió al desarrollo de un modelo práctico de gestión de proyecto adaptado al tipo de contrato con el estado peruano, ayudado de la Guía del PMBOK. Este modelo, materia de la presente tesis, servirá para guiarse de una experiencia real del desarrollo de un proyecto de construcción, desde su fase inicial de evaluación del caso de negocio hasta la fase de cierre de proyecto. Para la presente tesis se definió elegir un proyecto real denominado “Construcción del Puente Yanamonte Km 115” de longitud 20m, ubicado en la Provincia de La Mar del departamento de Ayacucho. El puente es financiado por el estado peruano a través de Provias Nacional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones MTC. La guía del PMBOK – Quinta Edición 2013 al ser una guía de buenas prácticas con procesos estandarizados, brinda pautas permitiendo su aplicación a cualquier tipo de proyecto favoreciendo a las organizaciones en cuanto al desarrollo de una mejor gestión de proyectos. En principio la tesis explicará todo lo relacionado al caso de negocio en la fase inicial de evaluación del proyecto. Se estudiará la estructura organizacional actual de la empresa, se analizará los indicadores económicos financieros del entorno del mercado donde se desarrolla la oportunidad del negocio, se evaluará las alternativas estratégicas, se diagnosticará las ventajas competitivas, se diseñará una estrategia para el logro de los objetivos, concluyéndose con la aprobación de la viabilidad del proyecto que resulte rentable para decidir apostar. En el desarrollo del plan para la dirección del proyecto, aplicado a la Construcción del Puente Yanamonte Km 115, se recurrirá a la Guía del PMBOK – Quinta Edición 2013, a fin de utilizar todas las herramientas y técnicas adecuadas, y recomendadas para la elaboración de los documentos de salida de cada proceso. Se aplicará los 47 procesos en las diferentes 10 áreas de conocimiento, en todas las etapas desde: inicio, planificación, ejecución, seguimiento y control, y cierre del proyecto. Los principales entregables en esta fase son las líneas bases de costo, tiempo y alcance. En conclusión, el presente trabajo podrá ser utilizado por Directores de Proyecto, como una modelo guía, desarrollado y basado en las buenas prácticas de la Guía del PMBOK en sus proyectos futuros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).