Aplicación de los lineamientos de la guia del PMBOK en la dirección del proyecto de fabricación de 19 cajones muestreadores para Thermo Fisher Scientific Perú S.A.

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico busca ilustrar mi experiencia profesional desarrollada en la Oficina de Planeamiento y Control de Proyectos de IMCO Servicios S.A.C.; sobre la aplicación de los conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas adecuadas alineadas a la Guía de los Fundamentos para la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hañari Condori, Christian Irene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18362
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:proyecto
PMBOK
gestión de proyectos
guía
especificaciones
planeamiento
monitoreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico busca ilustrar mi experiencia profesional desarrollada en la Oficina de Planeamiento y Control de Proyectos de IMCO Servicios S.A.C.; sobre la aplicación de los conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas adecuadas alineadas a la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos PMBOK del Project Management Institute, que la empresa ha sistematizado en la dirección de la cartera de proyectos que maneja. Durante el periodo de julio del 2013 a febrero del 2014 he laborado como Ingeniero de Planeamiento y control del proyecto de Fabricación de 19 Cajones Muestreadores para Thermo Fisher Scientific Perú S.A. que forma parte proyecto de expansión de la compañía minera Cerro Verde; realizando el planeamiento y control del proyecto formando parte del equipo del proyecto e interactuando con las diferentes áreas para alcanzar el éxito en el cumplimiento del proyecto. Por lo general el éxito en la gestión de proyectos es el resultado de la buena planeación que integra las diez áreas de conocimiento; integración, alcance, tiempo, costo, calidad, recursos humanos, comunicaciones, riesgos, adquisiciones e interesados; con los cinco procesos de dirección de proyectos; inicio, planificación, ejecución, monitoreo y control y cierre; así mismo el monitoreo y control permanente del trabajo planificado permite garantizar la ejecución y detectar a tiempo las desviaciones en tiempo, costo, alcance, calidad y ejecutar acciones correctivas que permitan completar el trabajo según lo planificado. El proyecto se ha desarrollado de forma exitosa dentro del plazo contractual, dentro del presupuesto establecido, cumpliendo con los requisitos y especificaciones técnicas de calidad establecidos por el cliente, el proceso de producción metalmecánica que la empresa ha implementado cumple con los altos estándares de calidad internacionales solicitados por la industria de gran minería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).