Tratamiento no quirúrgico de una lesión periapical extensa de origen endodóntico, reporte de caso
Descripción del Articulo
El traumatismo dental trae consigo afecciones pulpares irreversibles que pueden desencadenar una necrosis del tejido pulpar. Debido a la ausencia de sintomatología en algunos casos, el proceso necrótico puede generar una lesión apical que a largo plazo puede alcanzar grandes extensiones. Para tratar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652680 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652680 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lesión periapical Terapia Endodóntica no Quirúrgica Tomografía computarizada Periapical lesion Nonsurgical endodontic therapy |
Sumario: | El traumatismo dental trae consigo afecciones pulpares irreversibles que pueden desencadenar una necrosis del tejido pulpar. Debido a la ausencia de sintomatología en algunos casos, el proceso necrótico puede generar una lesión apical que a largo plazo puede alcanzar grandes extensiones. Para tratar este tipo de lesiones apicales de gran tamaño, es necesario un adecuado diagnóstico clínico, complementado con la evaluación tomográfica, para la localización los dientes afectados. Es posible tratar estas afecciones con un abordaje no quirúrgico, obteniendo resultados favorables. El presente reporte de caso tiene como objetivo presentar la resolución no quirúrgica de una lesión periapical extensa de origen endodóntico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).