Regeneración Tisular Guiada en una Lesión Periapical Utilizando Xenoinjertos de Orígen Bovino Reporte Clínico en la Práctica Privada en Puno - Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: diferentes tipos de defectos intraoseos de origen periodontal, son frecuentemente tratados con técnicas regenerativas con una diversidad de biomateriales. Metodología: en el presente artículo se ha empleado técnicas, una para recuperar remanentes radiculares que pueden ser de utilidad prot...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2645 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2645 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | regeneración ósea guiada; lesión periapical, defecto oseo |
Sumario: | Objetivo: diferentes tipos de defectos intraoseos de origen periodontal, son frecuentemente tratados con técnicas regenerativas con una diversidad de biomateriales. Metodología: en el presente artículo se ha empleado técnicas, una para recuperar remanentes radiculares que pueden ser de utilidad protésica, posteriormente se utilizó xenoinjertos como la matriz de hueso desmineralizado secado y congelado (MDSCB) de origen bovino y una barrera biológica bovino en una cavidad ósea periapical como consecuencia de una lesión periapical crónica. El reporte demuestra resultados aceptables de dos técnicas para preservar estructuras dentarias, en el reporte se muestra la clínica y radiografía periapical, donde se observa reparación ósea. La técnica propuesta proporciona la opción de recuperar piezas que frecuentemente se extraen y también prevenir el colapso de tejido conectivo, evitando la recidiva del proceso periapical, y así mejorar la salud periodontal. En conclusión, la evaluación radiográfica que fue hecha de los 3 - 6- 12 meses evidencia imagen ligeramente radiopaca compartible con la formación de nuevo hueso en la zona donde existía una radio lucidez y a su vez tejidos blandos con buena salud para ser tratados con prótesis convencional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).