Desinformación periodística en tiempos de pandemia en el Perú: La cobertura periodística del COVID-19 a través de los programas Beto a Saber y Rey con Barba

Descripción del Articulo

En la presente investigación, se analizó la construcción de la noticia de los programas Beto a Saber y Rey con Barba en la cobertura periodística del COVID-19; y como a través de su discurso se ha propiciado la desinformación. Para ello, se ha partido del contexto pandémico actual y se ha contrastad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Rojas, Luis Paolo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659262
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo digital
Medios digitales
Fake news
COVID-19
Digital journalism
Digital media
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación, se analizó la construcción de la noticia de los programas Beto a Saber y Rey con Barba en la cobertura periodística del COVID-19; y como a través de su discurso se ha propiciado la desinformación. Para ello, se ha partido del contexto pandémico actual y se ha contrastado con escenarios pasados similares en donde la prensa peruana ha tergiversado muchas veces la data al momento de informar. Además, se han tomado en cuenta los conceptos e implicancias del “periodismo digital”, puesto que la web es la plataforma en donde se han transmitido y alojado los programas en cuestión. También, se ha abordado el tema de las fake news y cuáles han sido las condiciones para que estas hayan tenido tanta acogida por parte de la audiencia en medio de una pandemia. Otro punto importante que se desarrolla es como un medio de comunicación como Willax puede llegar al punto de hacer un periodismo carente de investigación, de verificación y de ética profesional y aun así poder seguir al aire en señal abierta y en sus plataformas digitales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).