Determinación del índice glicémico de Pouteria Lúcuma (Lúcuma), Annona Cherimola (Chirimoya) y Mauritia flexuosa (Aguaje)
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el índice glicémico de Pouteria lúcuma (lúcuma), Annona cherimola (chirimoya) y Mauritia flexuosa (aguaje). Materiales y métodos: el estudio fue de tipo experimental. Se reunió a 9 sujetos que fueron seleccionados tras una serie de pruebas, se les extrajo muestras de sangre veno...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621805 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621805 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Índice glicémico Frutas Glucosa Glycemic index Fruits Glucose |
Sumario: | Objetivo: Determinar el índice glicémico de Pouteria lúcuma (lúcuma), Annona cherimola (chirimoya) y Mauritia flexuosa (aguaje). Materiales y métodos: el estudio fue de tipo experimental. Se reunió a 9 sujetos que fueron seleccionados tras una serie de pruebas, se les extrajo muestras de sangre venosa mediante la colocación de un catéter venoso, ello para determinar la glucosa en los tiempos 0, 15, 30, 60, 90 y 120 minutos. Dichas muestras se tomaron tras la ingesta de los alimentos en estudio, lúcuma, chirimoya y aguaje, empleando como patrón referencial a la glucosa anhidra. Una vez obtenidos los resultados de la glucosa por cada tiempo, se determinó el índice glicémico mediante la sumatoria del área bajo la curva de cada alimento. Resultados: Se obtuvo un índice glicémico de 68 para la lúcuma, 58 para la chirimoya y 35 para el aguaje. Considerándose para la dos primeras un índice glicémico medio y para el último, un índice glicémico bajo. Conclusión: En el estudio presentado se determinó el índice glicémico de tres frutas nativas peruanas: la lúcuma, chirimoya y aguaje, que fueron 68%, 58% y 35%; respectivamente, empleando como alimento referencial la glucosa anhidra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).