La influencia del factor cultural y la comunicación en las negociaciones de la industria minera en el Perú caso Conga
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación exploratoria es determinar a través de un estudio de caso concreto, Caso “Conga”, si el factor cultural y la comunicación son claves para el desarrollo de las actividades mineras en las comunidades andinas; para esto se partirá de la definición de cultura (an...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621493 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621493 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura de negocios Modelamiento de negocios Comunicación Minería Cajamarca (Perú : Dpto.) Perú |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación exploratoria es determinar a través de un estudio de caso concreto, Caso “Conga”, si el factor cultural y la comunicación son claves para el desarrollo de las actividades mineras en las comunidades andinas; para esto se partirá de la definición de cultura (andina) y negociación, así como del análisis del impacto económico de la minería en Cajamarca. Tras detallar los elementos teóricos necesarios para el tema en cuestión se verifica si el factor cultural y la comunicación influyen directamente en el éxito de las negociaciones de las empresas mineras con las comunidades andinas. Para ello, se acopió información a través de diversas herramientas metodológicas como entrevistas a profundidad con especialistas relacionados a la actividad minera, así como a través de encuestas aplicadas a pobladores afectados por la minería en Cajamarca, a fin de conocer la percepción de cada una de las partes en relación al tema de estudio. El estudio desarrollado sugiere que debe considerarse la comunicación como un factor determinante en el proceso de negociación, partiendo del supuesto que exista la predisposición de llegar a un acuerdo por ambas partes. Por otro lado, no se debe prescindir del factor cultural, toda vez que, aun cuando muchas veces no es considerado como relevante al momento de realizar las negociaciones, representa las características de cada uno de los grupos, permitiendo sentar las bases del proceso de negociación. Finalmente, el presente estudio sugiere considerar la perspectiva de la población acerca de la trayectoria y antecedentes de las empresas mineras, teniendo en cuenta que ésta influye directamente en las negociaciones entre la comunidad y la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).