Aplicación de modelo de programación dinámica para la asignación de recursos del área de fuerza de ventas de la empresa Total Potentials
Descripción del Articulo
En este Trabajo de Suficiencia Profesional, en adelante denominado como TSP por sus iniciales, se procede a evaluar la posibilidad de optimizar el proceso de asignación de recursos humanos, específicamente, sobre la fuerza de ventas a través de un modelo de programación dinámica con la finalidad de...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621494 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621494 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura de negocios Modelamiento de negocios Capacitación del personal Ventas Planificación estratégica Perú Colombia |
| Sumario: | En este Trabajo de Suficiencia Profesional, en adelante denominado como TSP por sus iniciales, se procede a evaluar la posibilidad de optimizar el proceso de asignación de recursos humanos, específicamente, sobre la fuerza de ventas a través de un modelo de programación dinámica con la finalidad de maximizar las utilidades de la empresa Total Potentials, la cual se dedicada a brindar cursos de capacitación profesional en Perú y Colombia. De la información proporcionada, se procede a generar una base matriz con variables relevantes que nos permitan realizar el modelo de programación dinámica basado en las utilidades brutas. Luego de contar con la base de datos regidos bajo ciertos criterios, se procedió a calcular la tabla inicial con la cual se modeló la programación dinámica con recursión hacia atrás. Una vez ejecutado el modelo, se determinó que no existe un método para la asignación de recursos para el área de ventas de Total Potentials, mas que el juicio de la gerencia, lo cual no optimiza las utilidades de la empresa. Por lo que, de acuerdo a los resultados obtenidos, se pretende entregar una estrategia de optimización sustentada con base en un método consistente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).