El capital humano como determinante en la transición del empleo informal al empleo formal

Descripción del Articulo

La informalidad laboral es una gran problemática del mercado laboral pero afecta a toda la economía. Entre sus causas y consecuencias implica muchos problemas económicos, sociales e institucionales. En el 2019 la informalidad laboral en el Perú fue del 72%, lo cual es alarmante. El presente trabajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Visurraga Sánchez, Boris Anderson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658670
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informalidad laboral
Empleo informal
Capital humano
Productividad laboral
Labor informality
Informal employment
Human capital
Labor productivity
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La informalidad laboral es una gran problemática del mercado laboral pero afecta a toda la economía. Entre sus causas y consecuencias implica muchos problemas económicos, sociales e institucionales. En el 2019 la informalidad laboral en el Perú fue del 72%, lo cual es alarmante. El presente trabajo de investigación se limita a analizar al empleado informal, es decir observar sus características y condiciones, para posteriormente evaluar de qué manera estos trabajadores podrían pasar a ser trabajadores formales. Dentro de los determinantes de la transición del empleo informal al empleo formal, el foco de atención está en el capital humano, el cual está representado por los años de educación. Para modelar este proceso se utilizó la base de microdatos de la ENAHO Panel 2015-2019, donde mediante estimaciones logit de elección binaria, teniendo de probabilidad éxito pasar a la formalidad y de fracaso que se mantenga en la informalidad, se exploraron las transiciones desde t a t+1 hasta t a t+4. Finalmente, se comprueba la hipótesis general, es decir el capital humano es un determinante que aumenta la probabilidad de que se migre al empleo formal, con un resultado robusto por la contundencia en todas las estimaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).