IMPLEMENTACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES PARA BRINDAR SERVICIOS DE ATENCIÓN DE SALUD A DISTANCIA POR EL MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ ENTRE LOS AÑOS 2020 AL 2022
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se analizó la implementación de las Tecnologías de la Información e Informática – TIC en el Ministerio de Salud – MINSA del Perú, el cual aportará a la identificación de aspectos que se vienen desarrollando y sus logros en el sector salud, relacionados a la im...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669578 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669578 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Telemedicina Telesalud MINSA Salud Telemedicine Telehealth Health https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se analizó la implementación de las Tecnologías de la Información e Informática – TIC en el Ministerio de Salud – MINSA del Perú, el cual aportará a la identificación de aspectos que se vienen desarrollando y sus logros en el sector salud, relacionados a la implementación de la atención de salud a distancia haciendo uso de las TIC, llamándose Telemedicina, el cual viene siendo desarrollado por la Dirección de Telemedicina de la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias – DIGTEL. Se efectuó una revisión de documentos respecto a la implementación de la telemedicina en el país, entre ellos se revisó normativas implementadas y documentos técnicos por las instituciones de salud más representativos que desarrollaron con mayor fuerza este servicio, como son el Ministerio de Salud y EsSalud. Además, se revisó estudios de otras experiencias que se desarrollaron respecto a la Telemedicina. Y finalmente, se realizó un estudio en campo, en la dirección de Telemedicina del Ministerio de Salud, para obtener mayor información al respecto y de cómo se viene desarrollando el servicio por el equipo de desarrolladores. En cuanto a los resultados obtenidos del presente trabajo de investigación, podemos mencionar que no se ha reportado en las revisiones de literatura una experiencia negativa respecto al uso de la Telemedicina y es favorable su desarrollo, ya que nos encontramos en los primeros pasos de su implementación. Así mismo, se logró brindar un total de 48,232,622 atenciones de salud por Telemedicina del 2020 al 2022 en nuestro país a través de la plataforma de atención de salud del Ministerio de Salud, llamado Teleatiendo. Es así que, nos lleva a concluir que la implementación de las TIC en la atención de salud, resulta beneficioso para toda la población. Es así que, por todo lo anteriormente expuesto estimo muy importante realizar la presente tesis, denominada “Implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones en el Ministerio de Salud entre el 2020 y 2022” Así mismo, se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo implementó las Tecnologías de la Información y Comunicaciones el Ministerio de Salud para brindar servicios de atención de salud a distancia entre el 2020 y 2022? |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).