IMPLEMENTACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES PARA BRINDAR SERVICIOS DE ATENCIÓN DE SALUD A DISTANCIA POR EL MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ ENTRE LOS AÑOS 2020 AL 2022

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se analizó la implementación de las Tecnologías de la Información e Informática – TIC en el Ministerio de Salud – MINSA del Perú, el cual aportará a la identificación de aspectos que se vienen desarrollando y sus logros en el sector salud, relacionados a la im...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Huarancca, Alina Catia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669578
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telemedicina
Telesalud
MINSA
Salud
Telemedicine
Telehealth
Health
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPC_8fb2be58c282e584133b8e39892b85a2
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669578
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv IMPLEMENTACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES PARA BRINDAR SERVICIOS DE ATENCIÓN DE SALUD A DISTANCIA POR EL MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ ENTRE LOS AÑOS 2020 AL 2022
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Implementation of information and communication technologies (ICT) for the provision of remote health care by the Ministry of Health of Perú between the years 2020 to 2022
title IMPLEMENTACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES PARA BRINDAR SERVICIOS DE ATENCIÓN DE SALUD A DISTANCIA POR EL MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ ENTRE LOS AÑOS 2020 AL 2022
spellingShingle IMPLEMENTACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES PARA BRINDAR SERVICIOS DE ATENCIÓN DE SALUD A DISTANCIA POR EL MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ ENTRE LOS AÑOS 2020 AL 2022
Herrera Huarancca, Alina Catia
Telemedicina
Telesalud
MINSA
Salud
Telemedicine
Telehealth
Health
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short IMPLEMENTACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES PARA BRINDAR SERVICIOS DE ATENCIÓN DE SALUD A DISTANCIA POR EL MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ ENTRE LOS AÑOS 2020 AL 2022
title_full IMPLEMENTACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES PARA BRINDAR SERVICIOS DE ATENCIÓN DE SALUD A DISTANCIA POR EL MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ ENTRE LOS AÑOS 2020 AL 2022
title_fullStr IMPLEMENTACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES PARA BRINDAR SERVICIOS DE ATENCIÓN DE SALUD A DISTANCIA POR EL MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ ENTRE LOS AÑOS 2020 AL 2022
title_full_unstemmed IMPLEMENTACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES PARA BRINDAR SERVICIOS DE ATENCIÓN DE SALUD A DISTANCIA POR EL MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ ENTRE LOS AÑOS 2020 AL 2022
title_sort IMPLEMENTACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES PARA BRINDAR SERVICIOS DE ATENCIÓN DE SALUD A DISTANCIA POR EL MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ ENTRE LOS AÑOS 2020 AL 2022
author Herrera Huarancca, Alina Catia
author_facet Herrera Huarancca, Alina Catia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Herrera Huarancca, Alina Catia
dc.subject.none.fl_str_mv Telemedicina
Telesalud
MINSA
Salud
Telemedicine
Telehealth
Health
topic Telemedicina
Telesalud
MINSA
Salud
Telemedicine
Telehealth
Health
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el presente trabajo de investigación se analizó la implementación de las Tecnologías de la Información e Informática – TIC en el Ministerio de Salud – MINSA del Perú, el cual aportará a la identificación de aspectos que se vienen desarrollando y sus logros en el sector salud, relacionados a la implementación de la atención de salud a distancia haciendo uso de las TIC, llamándose Telemedicina, el cual viene siendo desarrollado por la Dirección de Telemedicina de la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias – DIGTEL. Se efectuó una revisión de documentos respecto a la implementación de la telemedicina en el país, entre ellos se revisó normativas implementadas y documentos técnicos por las instituciones de salud más representativos que desarrollaron con mayor fuerza este servicio, como son el Ministerio de Salud y EsSalud. Además, se revisó estudios de otras experiencias que se desarrollaron respecto a la Telemedicina. Y finalmente, se realizó un estudio en campo, en la dirección de Telemedicina del Ministerio de Salud, para obtener mayor información al respecto y de cómo se viene desarrollando el servicio por el equipo de desarrolladores. En cuanto a los resultados obtenidos del presente trabajo de investigación, podemos mencionar que no se ha reportado en las revisiones de literatura una experiencia negativa respecto al uso de la Telemedicina y es favorable su desarrollo, ya que nos encontramos en los primeros pasos de su implementación. Así mismo, se logró brindar un total de 48,232,622 atenciones de salud por Telemedicina del 2020 al 2022 en nuestro país a través de la plataforma de atención de salud del Ministerio de Salud, llamado Teleatiendo. Es así que, nos lleva a concluir que la implementación de las TIC en la atención de salud, resulta beneficioso para toda la población. Es así que, por todo lo anteriormente expuesto estimo muy importante realizar la presente tesis, denominada “Implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones en el Ministerio de Salud entre el 2020 y 2022” Así mismo, se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo implementó las Tecnologías de la Información y Comunicaciones el Ministerio de Salud para brindar servicios de atención de salud a distancia entre el 2020 y 2022?
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-06T18:14:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-06T18:14:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-08-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de investigación
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/669578
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/669578
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669578/18/Herrera_HA.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669578/10/Herrera_HA_Fichaautorizacion.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669578/12/Herrera_HA_Reportesimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669578/14/Herrera_HA_Actasimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669578/17/Herrera_HA.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669578/6/Herrera_HA.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669578/9/Herrera_HA_Fichaautorizacion.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669578/11/Herrera_HA_Reportesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669578/13/Herrera_HA_Actasimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669578/15/Herrera_HA.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669578/3/Herrera_HA_Fichaautorizacion.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669578/4/Herrera_HA_Reportesimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669578/5/Herrera_HA_Actasimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669578/16/Herrera_HA.docx
bitstream.checksum.fl_str_mv 510097bebdd8e482f039829257c362c9
e58cb58ad9369f8a45f227899703754a
ad61558d9900c71e99e069a550e81408
eaa2c0d16f9bd199b3a38d74e6912348
94f11bbd6160dd7bbc68ec96a085bd81
3c008762ce7dd2203f9deeb1441d15a8
750696d60746800ea67b502a1339d87f
d1c7f4e541f76ae2be7b3aa1a7a0a8f9
f46cff1baf08f620a88d9f10bcb58c8d
a6b09969a5b3095b98f2e54500f17d48
e2b2e705da9d69f8357c9ff80214ed72
9432a172242d3a12538c71fb65cb2cb8
010f339a3710ac5ef941106e51befc29
d97ca0d0e8e99875262287780b46ddd0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837186817938423808
spelling 2362a959ee61ccd62c3ab2f28d8f0105500Herrera Huarancca, Alina Catia2023-12-06T18:14:09Z2023-12-06T18:14:09Z2023-08-28http://hdl.handle.net/10757/669578000000012196144XEn el presente trabajo de investigación se analizó la implementación de las Tecnologías de la Información e Informática – TIC en el Ministerio de Salud – MINSA del Perú, el cual aportará a la identificación de aspectos que se vienen desarrollando y sus logros en el sector salud, relacionados a la implementación de la atención de salud a distancia haciendo uso de las TIC, llamándose Telemedicina, el cual viene siendo desarrollado por la Dirección de Telemedicina de la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias – DIGTEL. Se efectuó una revisión de documentos respecto a la implementación de la telemedicina en el país, entre ellos se revisó normativas implementadas y documentos técnicos por las instituciones de salud más representativos que desarrollaron con mayor fuerza este servicio, como son el Ministerio de Salud y EsSalud. Además, se revisó estudios de otras experiencias que se desarrollaron respecto a la Telemedicina. Y finalmente, se realizó un estudio en campo, en la dirección de Telemedicina del Ministerio de Salud, para obtener mayor información al respecto y de cómo se viene desarrollando el servicio por el equipo de desarrolladores. En cuanto a los resultados obtenidos del presente trabajo de investigación, podemos mencionar que no se ha reportado en las revisiones de literatura una experiencia negativa respecto al uso de la Telemedicina y es favorable su desarrollo, ya que nos encontramos en los primeros pasos de su implementación. Así mismo, se logró brindar un total de 48,232,622 atenciones de salud por Telemedicina del 2020 al 2022 en nuestro país a través de la plataforma de atención de salud del Ministerio de Salud, llamado Teleatiendo. Es así que, nos lleva a concluir que la implementación de las TIC en la atención de salud, resulta beneficioso para toda la población. Es así que, por todo lo anteriormente expuesto estimo muy importante realizar la presente tesis, denominada “Implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones en el Ministerio de Salud entre el 2020 y 2022” Así mismo, se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo implementó las Tecnologías de la Información y Comunicaciones el Ministerio de Salud para brindar servicios de atención de salud a distancia entre el 2020 y 2022?This research work analyzed the implementation of Information and Computer Technologies - ICT in the Peruvian Ministry of Health, which will contribute to the identification of aspects that are being developed and their achievements in the health sector, related to the implementation of remote health care using ICT, called Telemedicine, which is being developed by the Telemedicine Directorate of the General Directorate of Telehealth, Reference and Emergencies - DIGTEL. A review of documents regarding the implementation of telemedicine in the country was carried out, including a review of the regulations implemented and technical documents by the most representative health institutions that have developed this service with greater force, such as the Ministry of Health and EsSalud. In addition, studies of other experiences that have been developed with respect to Telemedicine were reviewed. Finally, a field study was carried out at the Telemedicine Department of the Ministry of Health to obtain more information on the subject and on how the service is being developed by the team of developers. Regarding the results obtained from this research work, we can mention that a negative experience regarding the use of Telemedicine has not been reported in the literature reviews and its development is favorable, since we are in the first steps of its implementation. . Likewise, a total of 48,232,622 health care services were provided by Telemedicine from 2020 to 2022 in our country through the health care platform of the Ministry of Health, called Teleatiendo. Thus, it leads us to conclude that the implementation of ICT in health care is beneficial for the entire population. Translated with www.DeepL.com/Translator (free version) Thus, for all of the above, I consider it very important to carry out this thesis, called: "Implementation of Information and Communication Technologies in the Ministry of Health between 2020 and 2022" Likewise, the following research question is posed: “How did the Ministry of Health implement Information and Communication Technologies to provide remote health care services between 2020 and 2022?Trabajo de investigaciónODS 3. Salud y bienestarODS 9. Industria, innovación e infraestructuraODS 17. Alianzas para lograr los objetivosapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCTelemedicinaTelesaludMINSASaludTelemedicineTelehealthHealthhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04IMPLEMENTACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES PARA BRINDAR SERVICIOS DE ATENCIÓN DE SALUD A DISTANCIA POR EL MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ ENTRE LOS AÑOS 2020 AL 2022Implementation of information and communication technologies (ICT) for the provision of remote health care by the Ministry of Health of Perú between the years 2020 to 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisTrabajo de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaMaestría en Gestión PúblicaMaestro en Gestión Pública2023-12-06T21:23:11Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://orcid.org/0000-0001-8212-98178201984https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCuadra Moreno, MauricioInfantas Paz De Noboa, JenniferPino Jordán, Ricardo Miguel70442343CONVERTED2_3914986Herrera_HA.pdfHerrera_HA.pdfapplication/pdf1026404https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669578/18/Herrera_HA.pdf510097bebdd8e482f039829257c362c9MD518falseTHUMBNAILHerrera_HA_Fichaautorizacion.pdf.jpgHerrera_HA_Fichaautorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg190448https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669578/10/Herrera_HA_Fichaautorizacion.pdf.jpge58cb58ad9369f8a45f227899703754aMD510falseHerrera_HA_Reportesimilitud.pdf.jpgHerrera_HA_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg54741https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669578/12/Herrera_HA_Reportesimilitud.pdf.jpgad61558d9900c71e99e069a550e81408MD512falseHerrera_HA_Actasimilitud.pdf.jpgHerrera_HA_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg43978https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669578/14/Herrera_HA_Actasimilitud.pdf.jpgeaa2c0d16f9bd199b3a38d74e6912348MD514falseHerrera_HA.pdf.jpgHerrera_HA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36123https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669578/17/Herrera_HA.pdf.jpg94f11bbd6160dd7bbc68ec96a085bd81MD517falseTEXTHerrera_HA.pdf.txtHerrera_HA.pdf.txtExtracted texttext/plain207067https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669578/6/Herrera_HA.pdf.txt3c008762ce7dd2203f9deeb1441d15a8MD56falseHerrera_HA_Fichaautorizacion.pdf.txtHerrera_HA_Fichaautorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2676https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669578/9/Herrera_HA_Fichaautorizacion.pdf.txt750696d60746800ea67b502a1339d87fMD59falseHerrera_HA_Reportesimilitud.pdf.txtHerrera_HA_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain3984https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669578/11/Herrera_HA_Reportesimilitud.pdf.txtd1c7f4e541f76ae2be7b3aa1a7a0a8f9MD511falseHerrera_HA_Actasimilitud.pdf.txtHerrera_HA_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1301https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669578/13/Herrera_HA_Actasimilitud.pdf.txtf46cff1baf08f620a88d9f10bcb58c8dMD513falseORIGINALHerrera_HA.pdfHerrera_HA.pdfapplication/pdf1209013https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669578/15/Herrera_HA.pdfa6b09969a5b3095b98f2e54500f17d48MD515trueHerrera_HA_Fichaautorizacion.pdfHerrera_HA_Fichaautorizacion.pdfapplication/pdf510193https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669578/3/Herrera_HA_Fichaautorizacion.pdfe2b2e705da9d69f8357c9ff80214ed72MD53falseHerrera_HA_Reportesimilitud.pdfHerrera_HA_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf14427686https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669578/4/Herrera_HA_Reportesimilitud.pdf9432a172242d3a12538c71fb65cb2cb8MD54falseHerrera_HA_Actasimilitud.pdfHerrera_HA_Actasimilitud.pdfapplication/pdf123943https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669578/5/Herrera_HA_Actasimilitud.pdf010f339a3710ac5ef941106e51befc29MD55falseHerrera_HA.docxHerrera_HA.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1621867https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669578/16/Herrera_HA.docxd97ca0d0e8e99875262287780b46ddd0MD516false10757/669578oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6695782024-09-04 04:52:28.746Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).