Simi&Lips: Bálsamo natural hidrante para labios artesanal
Descripción del Articulo
En la actualidad, más son las personas que se preocupan por su cuidado personal y que los productos para este fin provengan de fuentes naturales. Tal es el caso de que muchas marcas de cosméticos, para satisfacer estas nuevas tendencias, crean nuevas líneas de productos de insumos naturales, con cer...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651747 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/651747 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creación de empresas Productos orgánicos Bálsamo hidratante Business creation Organic products Moisturizing balm |
Sumario: | En la actualidad, más son las personas que se preocupan por su cuidado personal y que los productos para este fin provengan de fuentes naturales. Tal es el caso de que muchas marcas de cosméticos, para satisfacer estas nuevas tendencias, crean nuevas líneas de productos de insumos naturales, con certificaciones orgánicas, libre de crueldad animal, entre otras. Simi&Lips nace de la idea de cuatro alumnos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas de crear un producto que busca regresar a lo tradicional, es decir, utilizar las propiedades de insumos que se encuentran en la naturaleza para fabricar un bálsamo hidratante para labios artesanal, libre de incipientes, parabenos y metales pesados que a la larga causan repercusiones para la salud. Simi&Lips utiliza insumos que se encuentran certificados como orgánicos entre ellos, el aceite de coco y la mantequilla de cacao, así como también esencias y aceites como la vainilla y la vitamina E, todos ellos reconocidos por sus propiedades humectantes y reparadoras. Simi&Lips busca estar en equilibrio con el medio ambiente y que el cliente lo pueda comprender, es por ello que el concepto se basa en 3 pilares: producto 100% natural, excelente calidad y sobretodo un empaque que contribuye a la reducción de residuos plásticos porque está fabricado en su totalidad de cartón. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).